La Razón de Estado y la Policía: Técnicas de Poder y Saber para la Conservación del Estado
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La Razón de Estado: Un Saber para la Conservación
La razón de Estado es un tipo de racionalidad, un saber sometido a reglas, una técnica o arte gubernativo que persigue el modo de conservar y, en su caso, restablecer las fuerzas del Estado, su riqueza y solidez frente a todo aquello que pueda amenazarlo, de modo que el Estado devenga permanente. En esta definición encontramos algunas características importantes.
Características de la Razón de Estado
- En primer lugar, en ella no se hace alusión a ningún elemento que no sea el propio Estado, no hay noticia de orden universal alguno, de leyes naturales o divinas, de modo que el Estado es el origen y el final de la reflexión sobre el gobierno de la razón de Estado, sin referencia a ningún dictado o instrucción externa a la misma. Así, el gobierno del Estado aflora como un modo específico de ejercicio del poder, como una acción de gobierno concreta que no se ajusta a ningún modelo de los conocidos hasta entonces.
- En segundo lugar lo que la razón de Estado persigue es el mantenimiento de las fuerzas y la salud del Estado, por lo que podemos decir que lo que se pretende es la conservación del Estado en su integridad, guarecerlo y protegerlo frente a las posibles amenazas, tanto externas como internas, que puedan hacer peligrar su seguridad, se busca prolongar su existencia misma a lo largo del tiempo, de modo que devenga permanente, y, en caso de sufrir menoscabo alguno, restablecerlo a sus márgenes y límites necesarios para su manutención y guarda.
- Tercero, la razón de Estado se muestra como carente de principio ni de fin, como una actividad gubernativa indefinida en el tiempo, sin límite, que persigue la conservación y el mantenimiento por sí mismos: un tiempo perpetuo, como lo es el gobierno. De este modo, en el discurso de la razón de Estado no hay sitio para dos lugares comunes de la reflexión de la soberanía medieval: el origen y el fin de la misma. De este modo, el ejercicio gubernativo de la razón de Estado exhibe una carencia de preocupación por la salvación de los individuos o por la necesidad de justificación de su propio ejercicio en términos absolutos.
Por lo que llevamos dicho hasta ahora, podemos reparar en el hecho de que la ratio status guarda una relación específica con la verdad, se configura como una técnica de saber-poder, ya que su función de mantenimiento dependerá del conocimiento continuo de una serie de factores entrelazados que posibilitan la germinación de la riqueza en el Estado. Este instrumento de poder-saber de la razón de Estado será la policía.
La Policía: Instrumento de la Razón de Estado
La policía se define como un conjunto de medios, un conjunto de leyes y reglamentos, conducentes a consolidar el poder del Estado, el buen uso de sus fuerzas y el mantenimiento del orden en el mismo, para lo cual se hace necesario un conocimiento preciso de todo aquello que influye en el florecimiento de tales fuerzas, una identificación de los factores y elementos propios del Estado.