La Razón Vital y la Circunstancia en el Pensamiento de Ortega
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Perspectivismo y Raciovitalismo en Ortega y Gasset
El Perspectivismo: Yo y mi Circunstancia
El perspectivismo comienza con la publicación de Meditaciones del Quijote. A esta etapa pertenece la célebre frase: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo». Para Ortega, «el yo» está inmerso en unas circunstancias (cultura, familia, etc.), desde las que actúa e interpreta para realizar su proyecto vital.
Conocemos la realidad desde nuestras circunstancias, y esta percepción es intransferible. La verdad se irá construyendo unificando el mayor número de perspectivas que sean complementarias. El perspectivismo supera así el escepticismo, que niega la posibilidad de hallar la verdad, y el racionalismo, que impone una única perspectiva para todos.
El Raciovitalismo: Razón Vital y Razón Histórica
El raciovitalismo (que Ortega desglosa en Razón Vital y Razón Histórica) critica los excesos del racionalismo y el irracionalismo al que nos conduce el vitalismo puro. Impone la vida sobre el pensamiento, que es lo que nos permite entender la vida. Propone una razón vinculada a la vida: una razón vital.
Para Ortega, la vida humana es personal, y cada uno debe actuar desde sus circunstancias y desde la libertad para ser responsable de ella y tener una vida plena. En su frase «No vivimos para pensar, pensamos para poder vivir», recoge que necesitamos la razón para vivir, para actuar y para «diseñar nuestra vida».
Tesis Principales del Raciovitalismo
Las tesis principales del raciovitalismo afirman:
- La realidad y, dentro de esta, la vida, estaban ahí con primacía ontológica antes de que ningún filósofo diera cuenta de ella. El pensamiento viene después y debe abordar esa realidad y esa vida que le son preexistentes.
- Si la realidad preexiste al pensamiento, este es secundario respecto a aquella. La tarea de la razón será «dar razón» de aquello que le precede, comprender los elementos de la realidad.
- Lo que más interesa a Ortega es la vida, pero la vida como realidad radical que debe cumplir una serie de condiciones:
- La vida humana es personal.
- Por ser personal, lleva al hombre a actuar en una determinada circunstancia.
- La circunstancia nos presenta diversas posibilidades de hacer y de ser que añaden al concepto de vida la nota de libertad.
- La vida es intransferible, responsabilidad mía.