RCP y uso de DEA: Procedimientos con dos reanimadores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Reanimador 1: Al lado de la víctima
- Realice compresiones torácicas.
- Comprima el tórax 5 cm.
- Frecuencia: 100 compresiones por minuto.
- Permita que el tórax se expanda después de cada compresión.
- Minimice las interrupciones a menos de 10 segundos.
- Use una relación de compresión-ventilación de 30:2.
- Cuente las compresiones en voz alta.
- Intercambie funciones con el segundo reanimador cada 5 ciclos o cada 2 minutos aproximadamente (empleando menos de 5 segundos).
Reanimador 2: Junto a la cabeza de la víctima
- Mantenga abierta la vía aérea mediante la inclinación de la cabeza y elevación del mentón o tracción mandibular.
- Administre ventilación observando la elevación del tórax, evitando la ventilación excesiva.
- Anime al primer reanimador para que realice compresiones con la presión y rapidez suficiente, permitiendo que el tórax se expanda por completo entre compresiones.
- Intercambie funciones con el primer reanimador cada 5 ciclos.
Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Paso 1: Encendido del DEA
- Encienda el DEA. Abra la funda de transporte o la parte superior del DEA.
Paso 2: Colocación de los parches
- Coloque los parches en el tórax desnudo de la víctima.
- Elija parches de adultos a partir de los 8 años.
- Retire la lámina de los parches del DEA.
- Coloque un parche adhesivo en la parte superior derecha del tórax de la víctima, debajo de la clavícula.
- Coloque el otro parche en el lado izquierdo del tórax, sobre el pezón izquierdo, con el borde superior del parche varios centímetros debajo de la axila.
- Conecte los cables de conexión del DEA a la carcasa del DEA (algunos vienen conectados).
Paso 3: Análisis del ritmo cardíaco
- Ordene a los presentes que se alejen de la víctima y analice el ritmo.
- Si el DEA se lo indica, haga que los presentes se aparten durante el análisis.
- Asegúrese de que ninguna persona toque a la víctima, ni siquiera el reanimador encargado de las respiraciones.
- Algunos DEA indican que se pulse un botón para que el equipo comience el análisis del ritmo cardíaco. Otros lo hacen automáticamente.
- El análisis del DEA puede tardar entre 5 y 15 segundos. A continuación, si es necesario, indicará si se debe administrar una descarga.
Paso 4: Administración de la descarga (si es necesaria)
- Si el DEA recomienda una descarga, advertirá que se aleje de la víctima y a todas las personas presentes.
- Aléjese antes de administrar la descarga y asegúrese de que nadie toque a la víctima.
- Indique en voz alta: "¡FUERA!".
- Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie está en contacto con la víctima.
- Pulse el botón de descarga. La descarga provocará una contracción súbita de los músculos de la víctima.
Paso 5: Reanudación de la RCP
- Si no es necesario administrar la descarga, o después de cualquier descarga, reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
Paso 6: Repetición de los pasos 3 y 4
- Al cabo de 5 ciclos o 2 minutos de RCP, el DEA indicará que repita los pasos 3 y 4.
- Si se desaconseja la descarga, reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
Procedimiento de RCP con dos reanimadores y DEA
Paso 1: Evaluación inicial
- Busque respuesta y compruebe la respiración. Si la víctima no responde y no respira:
- El primer reanimador permanece con la víctima y lleva a cabo los pasos siguientes hasta que el segundo regresa con el DEA.
- El segundo reanimador activa el sistema de respuesta a emergencias (llame al número local de emergencias) y trae el DEA.
Paso 2: Comprobación del pulso
- Compruebe si hay pulso. Si no detecta pulso al cabo de 10 segundos:
- El primer reanimador quita o desplaza la ropa que cubre el tórax de la víctima para que los reanimadores puedan colocar los parches del DEA cuando este llegue.
- El primer reanimador inicia la RCP comenzando con las compresiones torácicas.
Paso 3: Colocación del DEA
- Desfibrilación con DEA: colóquelo al lado de la víctima, junto al reanimador que va a manejarlo.
- El DEA suele colocarse en el lado de la víctima contrario al reanimador que lleva a cabo las compresiones.
Paso 4: Continuación del procedimiento
- Comenzar desde el paso 1 del apartado "Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)".
- Continuar con los pasos 5, 6, 7, 8 y 9 según sea necesario, siguiendo las indicaciones del DEA y alternando las funciones de los reanimadores.