Reabsorción Radicular Externa e Interna: Clasificación, Causas y Tratamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Reabsorción Radicular Externa e Interna
Clasificación
Reabsorción Superficial-Inflamatoria
Leves: Inflamatorias, transitorias y pasajeras producidas por traumatismos como la luxación, la contusión (golpe) y la succión (sangrado).
- Luxación: Autolesión que se autorecupera, es autolimitante, su recuperación se regenera sola, no requiere ningún tratamiento.
- Succión: Es sangrado. Si el proceso inflamatorio continúa, se va a transformar en una reabsorción externa progresiva donde intervienen los mediadores químicos de la inflamación como son las prostaglandinas e interleucinas. Entre los dos componentes químicos, actúan en las células clasto directamente en la destrucción de cemento y dentina.
Se clasifican en presión, impactación y lesiones óseas. El odontólogo tiene que suprimir el factor causante.
Moderadas: Inflamatorias, progresivas o duraderas. Existen bacterias y la pulpa se vuelve necrótica. Muchos investigadores opinan que las endotoxinas emplean un papel importante en la reabsorción radicular.
- Presión: Cuando se realizan tratamientos de ortodoncia mal planificados, el tercio apical toma un aspecto corto. (Quitar brackets)
- Impactación: En los terceros o segundos molares, erupción sin espacio (extracción)
- Lesión ósea: Destrucción del tejido óseo al nivel apical y puede ser por causa de tumores o quistes.
- Enfermedades Sistémicas: Existen estudios en los que pueden producir reabsorciones en algunos trastornos hormonales, enfermedades renales y genética.
Reabsorción Graves
- Avulsión: Por un impacto frontal, el diente es eliminado por completo de su alveolo, se rompen todas las fibras del ligamento periodontal, así como nervios, vasos, etc.
- Tratamiento: Es un periodo de máximo 2 horas para colocar nuevamente el diente en el alveolo, se receta antibiótico, analgésico, antiinflamatorio y antitetánica.
- Duración: 7 años el tratamiento.
- Intrusión: Traumatismo o impacto frontal a la raíz del diente que perfora el fondo del alveolo y se incrusta o desaparece.
- Reabsorción Idiopática: Causa anquilosis y afecta la raíz y al cemento ya que se pierden las fibras del ligamento periodontal.
Anquilosis
Fijación o inmovilidad de un diente causada por la invasión de osteoblastos.
Se dividen en dos niveles: raíz y corona.
Nivel Raíz
Es el agrandamiento en el tercio medio del diente y causa un traumatismo. Pronóstico: reabsorción interna 80% y comunicante 20%. Tratamiento en reabsorción interna (9 pasos):
- Acceso a la cavidad a nivel de la fosa palatina y cíngulo.
- Extirpación del tejido pulpar necrótico con una lima o tira nervio.
- Irrigación del hipoclorito de sodio al 0.5%.
- Secado del conducto radicular con puntas de papel estéril.
- Introducir al conducto una pasta de hidróxido de calcio para neutralizar el efecto del ácido carbónico.
- Sellar la entrada del conducto con Cavit por 4 a 5 semanas.
- Medicación intraconducto, se aloja en un periodo de 15 días y se cambia a hidróxido de calcio.
- Relleno del conducto radicular con base de hidróxido de calcio y puntas de gutapercha.
- Sellar el conducto con resinas o ionómero de vidrio.
Tratamiento de reabsorción comunicante:
- Colgajo gingival.
- Perforar.
- Sellar la perforación con una amalgama.
- Los 9 pasos anteriores.
Nivel Corona
Se divide en tercio cervical y tercio medio.
- Tercio cervical: Se llama reabsorción invasiva, se presenta en los dientes anteriores, en denudas. Se inicia por debajo de la inserción epitelial de la encía por la presencia de bacterias al nivel del surco gingival y la destrucción va de la pulpa al esmalte produciendo una mancha rosa.
- Tercio medio: Se encuentra un punto llamado punto rosa y es una destrucción de la cámara pulpar entre la pulpa y el esmalte.