Reacciones de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Derivados: Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reacciones de Alcanos

1. Reacciones de Combustión

Al añadir oxígeno al alcano, se forma dióxido de carbono y agua.

2. Reacciones de Halogenación

Al añadir un halógeno al alcano, con un catalizador y luz, se forma un derivado halogenado (halogenuro de alquilo) y un halogenuro. (Sustitución)

Reacciones de Alquenos y Alquinos

1. Adición Electrófila de Halógenos

Si se añade a un alqueno un halógeno, se forma un derivado halogenado. Si se añade el halógeno al alquino, se formará un derivado halogenado con doble enlace y, si se añade más halógeno, se formará otro derivado halogenado.

2. Adición de Hidrógeno

Se necesitan catalizadores (Ni, Pt,…) y temperatura moderada. Se forman alcanos.

3. Adición de Halogenuros (Regla de Markovnikov)

Al añadir el halogenuro al alqueno o alquino, se aplica la regla de Markovnikov (se adiciona el hidrógeno al carbono que tiene más hidrógenos y el halógeno, al carbono que tiene menos hidrógenos), formándose un derivado halogenado.

4. Adición de Agua en Medio Ácido (Regla de Markovnikov)

Se forman alcoholes secundarios.

5. Reacciones de Combustión u Oxidación

Se formará dióxido de carbono y agua.

6. Reacciones de Oxidación con Permanganato de Potasio

Se formarán dioles y dióxido de manganeso.

7. Reacciones de Oxidación con Ozono

Se forman compuestos con grupos carbonilos (cetonas o aldehídos).

Reacciones de Derivados Halogenados

1. Reacciones de Sustitución Nucleófila

Al reaccionar con una base fuerte (NaOH o KOH) en presencia de un disolvente muy polar (H2O), se formará un alcohol y una sal.

2. Reacciones de Eliminación (Regla de Saytzeff)

Al reaccionar con una base fuerte (NaOH o KOH) en presencia de un disolvente poco polar, se formará un alqueno y un halogenuro. Regla de Saytzeff: el átomo de hidrógeno se elimina del átomo de carbono que contenga menos hidrógenos.

Reacciones de Alcoholes

1. Reacciones con Halogenuros (Sustitución Nucleófila)

El alcohol reacciona con el halogenuro en medio ácido formando un halogenuro de alquilo y agua.

2. Reacciones de Eliminación o Deshidratación en Medio Ácido

Se formará un alqueno y agua.

3. Reacciones de Oxidación de un Alcohol 1º con Permanganato de Potasio o Dicromato de Potasio en Medio Ácido

Se forma primero un aldehído y, después, un ácido carboxílico.

4. Reacciones de Oxidación de Alcoholes 2º con Permanganato de Potasio o Dicromato de Potasio en Medio Ácido

Se forma una cetona.

Reacciones de Ácidos Carboxílicos

1. Reacciones de Esterificación

Si reacciona con un alcohol, se formará un éster más agua.

2. Reacciones para Formar Amidas

Si reaccionan con el amoníaco se forman amidas más agua.

3. Reducción de Ácidos Carboxílicos

Se reducen con tetrahidruro de aluminio y litio para formar primero un aldehído y, después, un alcohol.

Reacciones de Hidrocarburos Aromáticos

1. Reacciones de Hidrogenación

Al añadir 3 moles de hidrógeno en presencia de un catalizador (Pt, Pd, Ni,…) se forma un ciclohexano.

2. Reacciones de Halogenación (Sustitución Electrófila)

Al añadir un halógeno se forma un halogenuro aromático y un halogenuro.

3. Reacciones de Alquilación

Al añadir un halogenuro de alquilo en presencia de un catalizador (AlCl3), se forma un halogenuro aromático y un halogenuro.

4. Reacciones de Sulfonación

Al añadir ácido sulfúrico concentrado se forma el ácido bencenosulfónico y agua.

5. Reacciones de Nitración

Al añadir ácido nítrico en un medio de ácido fuerte concentrado (H2SO4), forma el nitrobenceno y agua.

Entradas relacionadas: