Reacciones Alérgicas, Shock Anafiláctico y Asma: Reconocimiento y Primeros Auxilios
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Alergia
La alergia es una reacción del sistema inmunológico humano por hipersensibilidad a determinadas sustancias del exterior, ya sea por inhalación, ingestión, inyección o contacto, que produce síntomas característicos. Generalmente, se hereda la tendencia a ser alérgico a alguna sustancia.
Causas Comunes
- Polen
- Animales
- Medicamentos
- Picaduras de insectos
- Alimentos
- Polvo
- Hongos
Síntomas
Leves: Estornudos, congestión nasal, picazón, manchas en la piel.
Moderados a severos: Edema en rostro y ojos, dificultad para respirar, mareos, debilidad muscular, desmayo.
Qué Hacer
- Retirar a la persona del agente causal.
- Tranquilizar a la persona.
- Ayudar a que la persona tome medicamento para la alergia, en caso de que lo utilice habitualmente.
- Si los síntomas persisten o empeoran, trasladar a un centro asistencial.
Shock Anafiláctico
El shock anafiláctico es un cuadro alérgico severo que puede producir la muerte en caso de no recibir atención oportuna. Los principales causantes de este tipo de reacción alérgica son los alimentos (maní, mariscos, leche, huevo). Involucra piel, sistema gastrointestinal, sistema respiratorio, sistema circulatorio e hipertensión.
Síntomas
Pérdida del conocimiento, urticaria, hinchazón de la lengua, incapacidad de tragar, hinchazón de los tejidos de la garganta.
Primeros Auxilios (PA)
- Evaluar el estado de conciencia y verificar si la persona respira. En caso de no ser así, iniciar RCP inmediatamente.
- Si la persona está consciente y los síntomas empeoran, trasladar inmediatamente al centro asistencial.
- Nunca dar nada por boca a una persona con dificultad respiratoria, ya que se puede ahogar.
Asma Bronquial
El asma es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por la obstrucción total o parcial del árbol bronquial a causa de una inflamación. Se producen “crisis asmáticas” con regularidad.
Síntomas
- Dificultad para respirar (en aumento)
- Opresión en el pecho
- Tos: al comienzo seca y luego con flemas
- Secreciones en las vías respiratorias
- Sibilancias
- Ansiedad por sensación de ahogo
Primeros Auxilios (PA)
- Tranquilizar a la persona.
- Si la persona posee inhalador, ayudar a buscarlo y facilitar la administración.
- En caso de que no se encuentre inhalador en casa, dar una ducha con agua caliente y hacer que la persona inhale el vapor.
- Alejar a la persona del factor desencadenante.
- Si la dificultad respiratoria aumenta y presenta cianosis, trasladar de inmediato a un centro asistencial.
- Si la persona pierde el conocimiento, realizar RCP.