Reacciones Emocionales y Apoyo Psicológico en Situaciones de Crisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Reacciones Emocionales en Situaciones de Crisis

Modelo de Expansión-Contracción

  • Expansión: La persona tiende a extremar sus emociones e interactuar con el entorno. La manifestación más extrema es la respuesta hiperactiva.
  • Contracción: La persona tiende a interiorizar lo sucedido, no muestra emociones ni interactúa con el entorno. La manifestación que sigue la pauta es la conmoción, una reacción de pasmo en la que la persona se queda casi inmóvil. Ej: Mirada perdida, actitud de asombro...

Primeras Emociones

  • Ansiedad
  • Ira y agresividad
  • Negación
  • Culpabilización
  • Regresión

La crisis de angustia o ataque de pánico son episodios breves de forma súbita y alcanzan una gran intensidad en pocos minutos. Suele terminar al cabo de una hora.

Manifestaciones Posteriores

  • Evasión del entorno.
  • Búsqueda de ganancia secundaria: La víctima va un paso más allá del desinterés, hasta evitar sus obligaciones o conseguir atenciones suplementarias.

Factores que Influyen en la Reacción

  • La persona: Su personalidad, edad y su vulnerabilidad psicológica.
  • El suceso: Intensidad y duración y sus efectos inmediatos.
  • El entorno: La forma en que actúen las personas presentes en una crisis, el personal de emergencia que intervenga condicionará la reacción de la víctima.

Intervención Psicológica en Emergencias

Fase de Aproximación

El objetivo es identificar sus necesidades y sentimientos y avanzar hacia la siguiente fase.

  • Manteniendo la calma y dirigiéndonos a ella con honestidad y amabilidad.
  • Cuando nos aproximemos a la víctima la saludaremos y le preguntaremos.
  • No debemos forzar a la persona a hablar.

Fase de Escucha

  • Escuchar a la persona atentamente.
  • Anímala a hablar y a reflexionar.
  • Preserva la intimidad de la persona.
  • Cuando hayas comprendido lo que te comunica, repítele los hechos y descubre sus sentimientos.

Fase de Ayuda

  • Acepta a la persona en sus condiciones y en sus circunstancias.
  • No le des falsas esperanzas.
  • Pregúntale si necesita ayuda y ayúdala a conseguirlo.
  • Transmítele la necesidad de aceptar lo ocurrido, porque ya no se puede modificar.

Fases de Seguimiento

Seguimiento de la evolución de la víctima y su apoyo psicológico que queda fuera del ámbito de nuestra intervención profesional. Daremos unas pautas sobre estas actuaciones, por si en alguna ocasión puedes participar en los grupos de apoyo.

Entradas relacionadas: