Reacciones de Interés en Biología, Industria y Medio Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones de Interés Biológico

La energía que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales se la aportan los alimentos por medio de un proceso mediante el cual reaccionan con el oxígeno del aire que respiran: respiración celular. Como productos se obtienen dióxido de carbono y agua, y este proceso libera una gran cantidad de energía. Un alimento puede sufrir distintos procesos según las condiciones. Por ejemplo, la glucosa en ausencia de oxígeno, sufre fermentaciones por la acción de ciertas bacterias. En los seres vivos se producen múltiples reacciones que tienen como objeto mantener su vida (reacciones metabólicas y anabólicas) que les permiten transformar los alimentos en sustancias propias y fabricar sustancias para defenderse de las enfermedades. En ocasiones, no son capaces de fabricar sustancias adecuadas y se administran antibióticos (sustancias producidas por microorganismos y que también se sintetizan en el laboratorio siguiendo un procedimiento químico adecuado).

Reacciones de Interés Industrial

La industria química fabrica en grandes cantidades sustancias que no existen en la naturaleza o no están en las cantidades necesarias. En los procesos industriales se realizan reacciones químicas con el fin de encontrar las condiciones que lo hagan más rentable. Es importante la industria química que permite obtener metales (acero y aluminio). La industria química obtiene el metal a partir del mineral, esta industria nos ha proporcionado nuevos materiales cuyas propiedades permiten la fabricación de objetos antes impensables.

Reacciones de Interés Medioambiental

En algunas reacciones químicas se liberan gases que acaban llegando a la atmósfera. Si estas reacciones se producen en mucha extensión, la cantidad de gases que se desprenden puede ser suficientemente importante como para producir cambios en la atmósfera. La mayor parte de los combustibles que se utilizan derivan del carbono y petróleo, además de compuestos a base de C, H y O, incluyen otros átomos de N y S. Cuando se queman estas sustancias producen CO2, NO, NO2 y SO2>, los cuales se oxidan en las capas altas de la atmósfera convirtiéndose en compuestos que, si se combinan con H2O, dan lugar a ácidos y provocan una lluvia ácida. La lluvia ácida puede aparecer en lugares distintos de aquellos en los que se produjo la quema de combustibles, ya que las corrientes de aire pueden desplazar los óxidos de N y S. En las zonas en las que se producen combustibles importantes, el aire se carga de óxido de C, N, O, lo que puede provocar trastornos respiratorios en la población.

Entradas relacionadas: