Reacciones Químicas Celulares: Anabolismo, Catabolismo y Fermentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Metabolismo: Definición y Conceptos Clave

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células y conducen a la obtención de materia y energía necesarias para realizar los procesos vitales.

  • Materia: Empleada para crear nuevas estructuras y renovar las existentes.
  • Energía: Necesaria para llevar a cabo diversas funciones, como mantener la temperatura corporal y el movimiento. El exceso se almacena en las sustancias de reserva energética (enlaces químicos).

Tipos de Metabolismo

El metabolismo se clasifica según:

  • Fuente de carbono:
    • Autótrofo: Obtienen el carbono a partir del CO2.
    • Heterótrofo: Obtienen el carbono de otras moléculas orgánicas.
  • Fuente de energía:
    • Fotosíntesis: Utilizan energía luminosa (fotótrofos).
    • Quimiosíntesis: Utilizan energía química contenida en los enlaces de moléculas que oxidan (quimiótrofos).

Anabolismo: Síntesis de Moléculas

El anabolismo es el proceso de formación de moléculas complejas a partir de otras más simples. Este proceso:

  • Requiere un aporte de energía que se obtiene del ATP.
  • Consiste en reacciones de reducción.
  • Son reacciones divergentes.

Es el conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan la mayoría de las substancias que las constituyen.

Catabolismo: Obtención de Energía

El catabolismo se centra en la producción de energía mediante reacciones catabólicas, que implican la liberación de energía.

Tipos de Catabolismo

  • Fermentación: Oxidación incompleta de compuestos orgánicos.
  • Respiración:
    • Aeróbica: El agente oxidante es el O2, formándose agua.
    • Anaeróbica: El agente oxidante son iones (ej., nitrato), formándose iones nitrito.

Catabolismo de Lípidos y Proteínas

  • Lípidos:
    • Las lipasas hidrolizan los triglicéridos en ácidos grasos y glicerina.
    • Las fosfolipasas degradan los fosfolípidos de membrana.
    • La glicerina se combina con un grupo fosfato, pierde dos hidrógenos y forma dihidroxiacetona-3-fosfato, pasando al ciclo de Krebs.
    • Los ácidos grasos se oxidan.
  • Proteínas: Se utilizan cuando hay un exceso o en caso de ayuno prolongado. Fases:
    • Separación del grupo amino.
    • Transformación del resto en ácido pirúvico.
    • Eliminación del grupo amino: Se disuelve en agua formando iones amonio, que se expulsan o se transforman en sustancias no tóxicas.

Fermentación: Tipos y Características

La fermentación es un proceso de oxidación incompleta de los compuestos orgánicos. La síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente por fosforilación a nivel de sustrato.

Tipos de Fermentación

  • Alcohólica: Realizada por levaduras. En condiciones anaerobias (sin oxígeno), a partir de ácido pirúvico se obtiene etanol y CO2. En presencia de oxígeno, realizan respiración aeróbica y no producen alcohol.
  • Láctica: Realizada por bacterias lácticas, que pueden vivir en presencia de oxígeno, pero no lo utilizan en su metabolismo.
  • Butírica y pútrida: Producen mal olor.

Entradas relacionadas: