Reacciones Químicas: Clasificación por Partículas y Velocidad de Transformación
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificación de Reacciones Químicas por Partículas Intercambiadas
Si atendemos ahora al tipo de partículas que se intercambian en la reacción, podemos diferenciar tres tipos de reacciones químicas:
Reacciones Ácido-Base o de Neutralización
Consisten en la transferencia de cationes de hidrógeno (H+), denominados hidrones, desde un ácido a una base. Se obtienen como productos una sal y agua:
Ácido + Base → Sal + Agua
Una disolución de ácido clorhídrico reacciona con una disolución de hidróxido de sodio, de modo que el ácido cede un hidrón al hidróxido y se forman una sal y agua:
HCl(aq) + NaOH(aq) → NaCl(aq) + H2O(l)
Reacciones de Oxidación-Reducción (Redox)
Son aquellas reacciones en las que hay una transferencia de electrones entre los reactivos.
En una reacción redox, tienen lugar dos procesos simultáneamente: un proceso de oxidación y uno de reducción.
Oxidación
Es el proceso por el que un elemento pierde electrones, produciéndose un aumento en su número de oxidación.
Reducción
Es el proceso por el que un elemento captura electrones, produciéndose una disminución en su número de oxidación.
Así, en una reacción redox, el reductor es la sustancia que pierde electrones (se oxida) y el oxidante es la sustancia que gana dichos electrones (se reduce).
En la reacción entre el bromuro de potasio y el cloro, el cloro se reduce (disminuye el número de oxidación) y el bromo se oxida (aumenta su número de oxidación).
Reacciones de Precipitación
Consisten en la transferencia de iones en disolución entre dos compuestos iónicos solubles, para formar una sal insoluble llamada precipitado.
Al mezclar una disolución de nitrato de plata con una disolución de cloruro de potasio, la plata (1+), Ag+, se une con el cloruro, Cl-, y se origina un precipitado de cloruro de plata.
Velocidad de una Reacción Química
Algunas reacciones ocurren en milisegundos, como sucede en las explosiones o al encender una cerilla. Otras, por el contrario, no son perceptibles hasta días, meses o años después de su comienzo; este es el caso, por ejemplo, de la oxidación de los metales a la intemperie. Por lo tanto, no todas las reacciones químicas transcurren a la misma velocidad.
La velocidad de una reacción es la rapidez con la que desaparecen los reactivos o la rapidez con la que se forman los productos.
Cuanto más fuertes sean los enlaces que deben romperse, más tiempo tardará la reacción en transcurrir.