Reacciones Químicas, Corrosión y Métodos de Protección

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Reacciones Químicas y Corrosión: Una Visión Detallada

Reacción: Se da más favorablemente cuando baja la energía total y aumenta el desorden.

Velocidad de una Reacción Química

La velocidad de una reacción química es la variación de cantidad de sustancia transformada por unidad de tiempo. Para medirla, se mide la cantidad de reactivo que desaparece o la cantidad del producto que se forma por unidad de tiempo.

Se ve influenciada por: concentración de reactivos, superficie de contacto entre reactivos, temperatura, presencia de catalizadores, presión y radiación.

Corrosión

La corrosión es una reacción de oxidación donde el metal pasará a un estado más estable con respecto a los productos formados por su corrosión.

Agentes que influyen en la corrosión: películas (pueden retrasar el tiempo de desecación e incrementar el grado de corrosión resultante), agentes oxidantes (que pueden acelerar o atrasar), pH del fluido (influye en la velocidad de corrosión), la temperatura y la velocidad de movimiento.

Tipos de Corrosión por Fluidos

Corrosión Localizada por Fluidos

Por picadura, por grieta, celda de concentración de oxígeno, galvánica, intergranular, por esfuerzo, por fatiga, erosión, cavitación por rozamiento.

Corrosión Estructural por Fluidos

Grafítica, separativa o de ataque de aleaciones, biológica.

Electrólisis y Corrosión Electrolítica

La electrólisis o corrosión electrolítica es más nociva que la corrosión galvánica. En esta, la corrosión ocurre por el flujo de corriente desde una fuente interior o exterior que afecta al casco del buque.

Métodos para Combatir la Corrosión

  • Aislamiento eléctrico del material.
  • Cambiando el sentido de la corriente en la pila de corrosión (protección catódica).
  • Polarización del mecanismo electroquímico (eliminar el oxígeno).

Modificación del Ambiente para Combatir la Corrosión

  • Eliminar la presencia de oxígeno.
  • Reducción de la temperatura.
  • Mantener los niveles de pH bajos.
  • Eliminando la humedad.

Protección Catódica

Es una técnica para controlar la corrosión galvánica de una superficie de metal convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica.

Ánodo de Sacrificio

Se coloca un metal activo en contacto eléctrico con el metal que se pretende proteger. De esta forma, el metal sacrificado se convierte en ánodo dejando al protegido como cátodo.

Corriente Impresa

Se utiliza un ánodo no sacrificable enterrado en la tierra o suspendido en el agua y se fuerza la conversión en cátodo del metal que se quiere proteger mediante el paso de una corriente eléctrica generada por una fuente externa.

Inhibidores de Corrosión

Inhibidores: Sustancias que se añaden para reducir la corrosión y proteger contra el ataque electroquímico de soluciones agresivas. Ambos convierten el metal a proteger en cátodo.

Recubrimientos

Se utilizan para aislar el metal del medio agresivo.

Tipos de Recubrimientos

Sin Modificación Notable de la Superficie Metálica

Recubrimientos no metálicos, orgánicos de materiales plásticos, metálicos, metal fundido, química.

Por Modificación Química de la Superficie del Metal

Recubrimientos de fosfato (se usa con aceros), por anodizado.

Reacciones de Oxidación-Reducción (Redox)

Las reacciones redox pueden ocurrir sin que las sustancias tengan contacto físico.

Oxidación

Es la semi-reacción donde hay pérdida de electrones (ocurre en el ánodo).

Reducción

Es la semi-reacción donde ocurre ganancia de electrones (ocurre en el cátodo).

Todos los que tengan potencial negativo se disuelven y más se corroen.

El sentido es de ánodo a cátodo, buscando la positividad y dándose espontáneamente.

Entradas relacionadas: