Reacciones Químicas y Equilibrio Iónico
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Reacciones Químicas
1. Se tienen tres reacciones con las siguientes energías de activación: A) 130 B) 200 C) 39. Indique de mayor a menor cuál debería ser más rápida y justifique su respuesta.
200, 130, 39. Debería ser así porque según esta teoría las moléculas deben tener una energía mínima para reaccionar, esa energía proviene de la energía cinética de las moléculas que colisionan. Para que reaccionen las moléculas, éstas deben tener una energía cinética total que sea igual o mayor que cierto valor mínimo de energía de activación, por ende habrán más choques efectivos, que tendrá como resultado mayor energía cinética con la cual reaccionarán más rápido las moléculas
Equilibrio Químico
2. Explique las semejanzas y diferencias entre el equilibrio heterogéneo y homogéneo con base a la influencia de la presión en los sistemas del equilibrio.
Semejanzas:
- En ninguno se toman en cuenta los sólidos para la reacción
- Ambas están formadas por más de un material
Diferencias:
- Los compuestos químicos en el equilibrio homogéneo están todos en el mismo estado físico, mientras que en el heterogéneo no se encuentran en el mismo estado.
- El equilibrio homogéneo aplica generalmente para sustancias gaseosas, el heterogéneo aplica para sólidos y líquidos.
3. Explique el equilibrio iónico y los factores que explican su composición
Es un proceso que ayuda a identificar cómo es la separación de disoluciones iónicas en agua, mediante este proceso se puede saber la conductividad eléctrica de un compuesto ya que se separa en su compuesto original y electrolitos
- Electrolitos fuertes: Provienen de compuestos que se separan casi en un 100% en agua. Utilizan la constante de disociación
- Ácidos fuertes: Se separan casi en su totalidad, producen partículas con carga positiva que son hidrogeniones y con carga negativa, no metales
- Bases fuertes: Son hidróxidos que se separan casi en su totalidad, producen partículas con carga positiva que son metales y con carga negativa, hidroxilos
- Sales solubles: Compuestos salinos que se disocian en un porcentaje superior al 60%, tiene como consecuencia que cuando se disocia una parte se solubiliza y la otra se precipita
- Electrolitos débiles: Provienen de compuestos que casi no se disocian, por lo que es muy difícil que conduzcan electricidad