Reacciones Químicas y Fuerzas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Reacciones Químicas

1. Teoría de las Colisiones

Para que dos elementos o compuestos reaccionen entre sí, deben romperse unos enlaces y formar otros nuevos. Es decir, las partículas de los reactivos deben acercarse hasta chocar. Como resultado de estos choques, se producen una nueva división de átomos, electrones y enlaces, y en consecuencia, la formación de los productos de reacción. Para que una reacción se produzca, debe hacerlo con la orientación adecuada y con la energía suficiente.

2. Ecuaciones Químicas

Una ecuación química es la forma esquemática de representar una reacción química. Las sustancias que reaccionan son los reactivos y las que se obtienen, los productos. El estado físico en el que se encuentran los reactivos y los productos se indican así: sólido (s), líquido (l), gaseoso (g), disolución acuosa (aq).

2.1 Cómo se ajustan las ecuaciones químicas

Una ecuación química debe estar ajustada o equilibrada, y para ello ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la ecuación. Para ajustar una ecuación química, ponemos delante de las fórmulas de los reactivos o de los productos unos números, los coeficientes, que nos indican en qué proporciones intervienen las sustancias de la reacción. Los subíndices de las fórmulas no se modifican nunca, pues eso significaría modificar las sustancias.

En cualquier reacción química que tenga lugar en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias allí existentes se conserva, es decir, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.

Fuerzas

Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producir una deformación en él. En el (SI) se mide en newtons (N).

- Rígidas

No modifican su forma cuando actúa sobre ellas una fuerza.

- Elásticas

Recuperan su forma original cuando deja de actuar la fuerza que las deforma.

- Plásticas

Tras cesar la fuerza que las deforma, no recuperan su forma primitiva y quedan deformadas.

- Ley de Hooke

F/1-1o = constante; fuerza/alargamiento = constante = k. Este cociente recibe el nombre de constante elástica, K, que en el (SI) se mide en newtons por metro (N/m) y depende de las características de cada muelle o cuerpo elástico.

Entradas relacionadas: