Reacciones Químicas: Fundamentos, Velocidad y Aplicaciones Industriales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Características Fundamentales de las Reacciones Químicas
La Ley de Conservación de la Masa
En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, sino que solo se transforma. Por tanto, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción.
El enunciado de la Ley de Conservación de la Masa es anterior a la teoría atómica de la materia. Se trata, pues, de una ley extraída de la experiencia.
La comprobación experimental de esta ley en las reacciones en las que hay un reactivo o un producto en estado gaseoso era técnicamente complicada en esa época.
Ley de las Proporciones Definidas
Cuando ocurre una reacción química, la masa de los reactivos y la masa de los productos guardan entre sí una proporción constante.
Factores que Afectan la Velocidad de un Cambio Químico
La velocidad a la que ocurre una reacción química se puede determinar midiendo el tiempo que tardan en aparecer los productos de esta reacción, o en desaparecer los reactivos.
Factores Clave
Temperatura
De forma general, podemos observar que al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad de una reacción química.
Concentración de los Reactivos
Cuanto mayor sea la concentración de los reactivos, mayor es la velocidad de la reacción.
Productos Químicos: Origen y Aplicaciones Industriales
Reacciones de Síntesis
Una reacción de síntesis es aquella que va encaminada a la obtención o fabricación de una sustancia.
La Industria Química y sus Sectores Clave
Industria Farmacéutica
Según sea la acción del medicamento, podemos clasificarlos en categorías. La industria farmacéutica hace una gran inversión en la investigación para formular y elaborar procesos de síntesis de nuevos medicamentos.
Industria Petroquímica
Además de su uso como fuente de combustible, el petróleo es materia prima para la fabricación de otros muchos productos. Destacan los polímeros sintéticos, conocidos como plásticos, algunas fibras sintéticas, como el nailon o poliéster, la glicerina y algunos disolventes.
Otros Productos Industriales
Además de los dos grupos anteriores, existen una infinidad de productos que se obtienen en la industria química: fertilizantes, ácidos, aditivos para la construcción y aditivos alimentarios, entre otros.
Productos Naturales vs. Artificiales: Impacto y Percepción
No siempre el origen natural o artificial (también llamado sintético) de un producto está vinculado con su beneficio para la sociedad y para el medio ambiente. Veamos algunos ejemplos:
Ejemplos Relevantes
- Bolsas reciclables
- Sabores artificiales