Reacciones Químicas, Medicamentos y Impacto Ambiental: Una Visión General
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La química es una ciencia experimental que estudia la constitución, propiedades y transformación de la materia. A continuación, se describen algunas reacciones químicas de interés, tipos de medicamentos y el impacto ambiental.
Reacciones Químicas de Interés
- Reacción de Síntesis: En ella se forma un compuesto por unión de dos o más elementos o moléculas. Son bastante utilizadas en la industria, como la síntesis del amoníaco o la fabricación de plásticos a partir del petróleo.
- Reacción de Descomposición: En ella, a partir de un compuesto, se producen dos o más sustancias.
- Reacción Ácido-Base: Es un tipo de reacción que se caracteriza por la transferencia de protones.
- Reacción de Oxidación-Reducción (Redox): Es un tipo de reacción que se caracteriza por la transferencia de electrones.
- Reacción de Combustión: En ella, el combustible (rico en carbono) reacciona rápidamente con el oxígeno del aire para dar como productos dióxido de carbono y vapor de agua. Son reacciones exotérmicas.
Principales Tipos de Medicamentos
- Antibióticos: Son sustancias que inhiben el crecimiento de ciertos microorganismos.
- Analgésicos y Antipiréticos: Calman el dolor y bajan la fiebre (paracetamol, etc.).
- Antihistamínicos: Contra las alergias.
- Barbitúricos: Para sedar.
- Anestésicos: Para dormir.
- Vitaminas y Hormonas: Para enfermedades carenciales.
Impacto Medioambiental
Se denomina impacto medioambiental a las modificaciones ocasionadas en el medio natural causadas por actuaciones del hombre.
Contaminación Atmosférica
Es el resultado de emisiones al aire de sustancias gaseosas tóxicas, partículas y propelentes para aerosol (CFCs), entre otras, producidas por la combustión de hidrocarburos, carbón y madera, tanto a nivel industrial como por los medios de transporte o calefacción. Corresponden a este tipo de contaminación efectos como:
- Lluvia Ácida: Producida por los óxidos de azufre y de nitrógeno que son emitidos a la atmósfera por la combustión de los combustibles fósiles. Estos gases, cuando se combinan con el vapor de agua de la atmósfera, se transforman en ácido sulfúrico y nítrico.
- Aumento del Efecto Invernadero: Se produce por la acumulación del dióxido de carbono en la atmósfera, que impide que se libere la radiación infrarroja emitida por la tierra. Esto provoca el aumento de la temperatura media del planeta.
- Destrucción de la Capa de Ozono: Se debe a la liberación de radicales libres de cloro y (CFCs). Se trata de una consecuencia grave porque podría ser la causa de muchos casos de cáncer de piel y es muy perjudicial para la agricultura y ganadería.
Contaminación del Agua
Se debe al vertido de contaminantes a las aguas de los ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Dichos vertidos proceden de industrias, así como de aguas residuales de poblaciones o incluso de la lluvia ácida.
Contaminación del Suelo
Se debe a la presencia en el suelo de contaminantes como los vertidos ilegales de industrias, construcción y aceites de automóvil. También son contaminantes los residuos sólidos urbanos, abonos, fertilizantes químicos, purines de granjas.