Reacciones químicas y técnicas de separación en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Reacciones químicas

Na+H2O=gas hidrógeno color rosa, física. Cambia a pH básico. El sodio se oxida.Fe(clavo)+CuSO4(aq)=se oxida el hierro, color marrón anaranjado, se va cayendo el cobre metálico.Zn(S)+K2Cr2O7+H2SO4=salen burbujas alrededor del Zn. Amarillo luego marrón y luego verde aceite.Mg+HCl=reacción efervescente blanco y después se calienta y transparente. No hay Mg.Zn+HCl=burbujas, efervescencia.Mg+HNO3=gases amarillos, calienta, efervescencia blanca, se va quedando sin líquido.Zn+HNO3=burbujas y calor.Cu+HNO3=burbujas azul oscuro. Más oscuro.Cu(espiral)+AgNO3=capa de plata alrededor que se va cayendo. El cobre cambia al color de la plata.Zn+Pb(NO3)2=cinc se vuelve oscuro y más grande.Zn+SnCl2=burbujas alrededor del metal. Más grande Zn color gris clarito, el estaño recubre al cinc.Kl+NaNO2+HCl=de amarillo a naranja y luego negro. Echamos dicloetano y la gota se queda abajo. Agitamos. Queda agua sin lodo (clarita).Oxidación-reducción es aquella en la que se produce un intercambio de electrones, siendo igual el número de electrones cedidos en la oxidación que los ganados en la reducción: Reducción: la sustancia gana electrones. Oxidación: la sustancia pierde electrones.

Técnicas de separación en química

Extracción: La extracción es una técnica muy empleada para separar un producto de una mezcla de reacción, para aislarlo de sus fuentes naturales, o para separarlo de un medio porque no interese su presencia en el mismo o interese su recuperación. Muy utilizado para separar compuestos disueltos o suspendidos en fases acuosas.Decantación: Si se mezclan sustancias no miscibles, dejadas en reposo, aunque se agite bien, en un tiempo aparecen las diferentes fases. La fase más densa queda siempre en la parte inferior. Esta operación que tiene por fundamento la separación de sustancias no miscibles por densidad, se llama "decantación".Destilación: Uno de los métodos más habituales para separar los componentes de cada una de las fases obtenidas en el proceso anterior es la destilación. Modo más frecuente e importante para la purificación de líquidos.Procedimiento (usando éter de petróleo): embudo de decantación con 100ml agua. +30ml éter. Agitar. Reposar. Separar las dos fases vertiendo la primera más densa (fase acuosa) en un vaso y la otra menos densa en otro vaso. Repetimos la extracción-decantación sobre la acuosa, usando el disolvente restante. Cogemos los restos de éter que contienen grasa extraída y añadimos una cucharada de cloruro de calcio anhidro. Agitamos y reposo. Filtramos sobre matraz de destilación para recuperar éter. Anotar temperatura y cantidad de éter recuperado. Residuo del matraz de pasa a vaso y se pesa.

Entradas relacionadas: