Reacciones Químicas: Tipos, Características y Ley de Conservación de la Masa
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Reacciones Químicas
Son procesos donde dos o más sustancias llamadas reactantes se transforman en otras de diferente naturaleza llamadas productos. Cuando se produce una reacción química se observan cambios o señales como:
- Formación de precipitado
- Desprendimiento de gases
- Cambio de coloración
- Desprendimiento de energía
Ecuación Química
Es la representación simbólica de lo que ocurre en una reacción, compuesta por dos miembros separados por una flecha que indica el sentido de la reacción.
Características de las Ecuaciones:
- Pueden ser acompañadas por símbolos y así descubrir su estado:
- (s) sólido
- (l) líquido
- (g) gaseoso
- (ac) acuoso
- ↑ se desprende
- ↓ precipita como sólido insoluble
- ∆ calor
- Las condiciones en las cuales tiene lugar la reacción química se colocan debajo de la flecha
- La doble flecha indica que la reacción es reversible, es decir que puede ocurrir en una dirección u otra.
Clasificación de las Reacciones Químicas
Según la Forma de Combinación o Separación de los Elementos:
- Reacciones de Síntesis: Varios reactantes se unen para dar origen a una sustancia compuesta. Son muy comunes en la naturaleza, por ejemplo en la fotosíntesis.
- Reacciones de Descomposición: Aquí el reactante se divide en productos más sencillos.
- Reacciones de Desplazamiento o Sustitución: Un elemento toma el lugar de otro en compuestos.
- Reacciones de Doble Desplazamiento: Reacciones en las que dos compuestos intercambian elementos para formar una nueva sustancia.
Según el Sentido de la Reacción:
- Reversibles: Pueden ocurrir en ambos sentidos.
- Irreversibles: Ocurren en un solo sentido.
Según los Cambios de Energía:
- Endotérmicas: Absorben energía del entorno.
- Exotérmicas: Liberan energía al entorno.
Ley de la Conservación de la Masa
Mientras ocurre una reacción química, los átomos no se crean ni se destruyen, sólo se reorganizan para dar origen a una nueva sustancia. Durante una reacción se cumple la ley de la conservación de la masa, la cual establece que: “En toda reacción, la masa total de los reactantes es igual a la masa de los productos”.
Esta ley existe gracias al francés Lorenzo Lavoisier, quien introdujo el empleo de la balanza en el estudio de la química. Realizó mediciones cualitativas en la formación del óxido de mercurio, a partir de mercurio líquido y aire. Lavoisier demostró que el oxígeno era necesario para el proceso. Comprobó también que el óxido obtenido era igual a la masa del mercurio más la masa del oxígeno que se combinó. Al calentar a altas temperaturas el óxido, obtuvo de nuevo el oxígeno libre, cuyo volumen correspondía al perdido aparentemente por el aire en la primera reacción.