Reacciones Químicas: Tipos, Factores y Ecuaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Reacciones Químicas
Las reacciones químicas son la acción mutua entre dos o más sustancias que, interviniendo en proporciones definidas, originan otras con características diferentes. Una ecuación química se representa en dos partes:
Reactantes
Son las sustancias que intervienen en la reacción, constituyen el primer miembro y se colocan a la izquierda de un signo igual o de una flecha.
Productos
Son el resultado de la unión de los reactantes y se colocan a la derecha del signo igual o flecha.
Clases de Reacciones
1. Reacciones Combinadas
Es la unión de dos o más sustancias simples o compuestas que forman otra más compleja.
Ejemplo:
2. Reacciones de Simple Descomposición
Consiste en que una sustancia compuesta se descompone en otras más sencillas.
Ejemplo:
3. Reacciones de Doble Descomposición
Son reacciones en las cuales se realiza un intercambio entre los átomos o radicales de los reactantes.
Ejemplo:
4. Reacciones de Desplazamiento o Simple Sustitución
Llamadas también de simple sustitución, son aquellas en las que hay un reemplazo de uno o más átomos en uno de los reactantes por otro u otros átomos.
Factores que Modifican las Reacciones Químicas
Una reacción química es un proceso que reviste transformación de materia, este cambio puede ocurrir normalmente.
Factores:
- Naturaleza y estado de los reactantes
- Temperatura
- Presencia de catalizadores
- Concentración de los reactantes
Sulfuros, Seleniuros y Telururos
Se reemplaza el oxígeno de una sal oxisal por S, Se, Te. (OSO --> ITO, ICO --> ATO)
Son compuestos ternarios no hidrogenados y no oxigenados que resultan de la sustitución del oxígeno en una sal oxisal por S, Se, Te.
Nomenclatura:
- Genérico: La palabra sulfuro, seleniuro, telururo seguida del nombre del no metal terminado en -ato o -ito.
- Específico: El nombre del elemento, si es de valencia variable, terminará en -oso o -ico.
Igualación de Ecuaciones Químicas
En una ecuación química debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Escribir todos los elementos reactantes y productos.
- Equilibrar la ecuación.
- Comprobar que el mismo número de átomos que existen en el primer miembro de la ecuación exista también en el segundo miembro.
Existen algunos métodos para igualar una ecuación química.
Método Directo
Reacción entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio.
- No metal, metal, oxígeno, hidrógeno.
Igualación de Ecuaciones Mediante Ecuaciones Algebraicas
El método algebraico consiste en:
- Se escribe la ecuación química con los reactantes y los productos.
- A cada reactante y producto se le asigna una letra como a, b, c, d, e, etc.
- A una de las incógnitas se le asigna un valor arbitrario, por ejemplo: a = 1.
- Se resuelven las ecuaciones algebraicas y los resultados encontrados.