Reacciones Químicas: Tipos, Teoría de Colisiones, Ecuaciones y Cálculos Estequiométricos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Reacciones Químicas
Producción de una Reacción Química
- Transformación física: Los materiales son los mismos, pero cambian de forma. Ejemplos: fusión, fragmentación y deformación.
- Transformación química: Las sustancias que forman estos materiales son diferentes, por lo que su composición ha variado. Ejemplos: oxidación y combustión.
Reacciones químicas: Transformación de una o varias sustancias químicas (elementos o compuestos), denominados reactivos, en otros productos diferentes.
Teoría de Colisiones
Enunciada por Lewis y Trautz.
Para que los elementos reaccionen, deben romperse unos átomos y formarse otros nuevos. Los reactivos deben aproximarse hasta chocarse. En este choque se produce una redistribución de átomos, electrones y enlaces, por lo que se forman los productos finales. Los choques deben tener una orientación adecuada y la energía suficiente para superar la barrera energética.
Ecuaciones Químicas
Es la forma esquemática de representar una reacción química.
Energía de Activación
Energía mínima necesaria para que reaccionen dos átomos, moléculas o iones que chocan con la orientación adecuada.
Velocidad de Reacción
Cantidad de sustancia que se obtiene o que desaparece en la unidad de tiempo.
Catalizadores
Sustancias distintas de los reactivos y de los productos que modifican la velocidad de una reacción, acelerándola o retardándola.
Combustión
Reacción de oxidación entre un combustible y el oxígeno del aire.
Cálculos Estequiométricos
- Escribir la reacción:
CH4 + 2O2 --> CO2 + 2 H2O
- Ajustarla.
- Calcular las masas molares de los compuestos.
- Calcular el número de moles de una sustancia.
Fuerzas y sus Efectos
- Fuerza: Es la causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. Se mide en Newtons (N).
- Elasticidad: Propiedad de los cuerpos para deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma original cuando esta cesa.
- Desplazamiento: Diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre dos instantes de tiempo que consideremos. Se mide en metros (m).
- Velocidad media: Magnitud que mide la mayor o menor rapidez con la que se realiza un movimiento. Se expresa en m/s.