Reactividad de Halógenos: Oxidación y Reducción en Haluros de Potasio
Estudio de la Reactividad de Halógenos y Haluros
A continuación, se detallan los procedimientos y resultados observados en una serie de experimentos de oxidación-reducción con halógenos.
4. Procedimiento con Yoduro de Potasio y Agua de Bromo
A la **solución de yoduro de potasio** se le adicionó **agua de bromo**, se agitó y se le adicionaron gotas de **solución de almidón**, volviendo a agitar. (Nota: Se repite la descripción de la adición de almidón y la agitación).
Resultados Experimentales de la Serie de Reactividad
1. Reacción con Cloro (Cl2)
Al hacer burbujear **Cloro** (Cl2) en solución de **Yoduro de Potasio** (KI) y en solución de **Bromuro de Potasio** (KBr) ocurre lo siguiente:
Reacción con KI:
2KI(ac) + Cl2(g) → 2KCl(ac) + I2(g)Reacción con KBr:
2KBr(ac) + Cl2(g) → 2KCl(ac) + Br2(g)
El Cloro (Cl2) actúa como agente oxidante, oxidando al Yodo y al Bromo de un estado de oxidación de **-1 a 0**, mientras que el Cloro se reduce de **0 a -1**.
Al agregar **Tetracloruro de Carbono** (CCl4) se forman dos fases y la fase orgánica se tiñe de color:
En la solución que formó **Yodo molecular** (I2), la fase orgánica se tiñe de color **rosado**.
En la solución que formó **Bromo molecular** (Br2), la fase orgánica se torna **amarillenta naranja**.
2. Reacción con Agua de Bromo (Br2)
Al agregar **agua de bromo** (Br2), de color amarillento, a soluciones de **Cloruro de Potasio** (KCl) y **Yoduro de Potasio** (KI) ocurre lo siguiente:
Reacción con KI:
2KI(ac) + Br2(g) → 2KBr(ac) + I2(g)Reacción con KCl:
KCl(ac) + Br2(g) → No ocurre nada
El Bromo (Br2) oxida al Yodo de **-1 a 0**, pero no logra oxidar al Cloro. El Bromo pasa de **0 a -1**, es decir, se **reduce**.
Al agregar **almidón** a la solución que formó Yodo, la solución se tiñe de color **azul**.
A la otra solución (KCl) se le agrega Tetracloruro de Carbono (CCl4) y se forman dos fases, pero ninguna tiene color.
3. Reacción con Solución de Yodo (I2)
Al agregar gotas de **solución de Yodo** (I2), de color amarillenta intensa, a soluciones de **Bromuro de Potasio** (KBr) y **Cloruro de Potasio** (KCl) ocurre lo siguiente:
Reacción con KBr:
KBr(ac) + I2(ac) → No ocurre nadaReacción con KCl:
KCl(ac) + I2(ac) → No ocurre nada
El **Yodo molecular** no es capaz de oxidar al Bromo ni al Cloro. Al agregar almidón, la solución se torna **azul** debido a que el Yodo sigue intacto.
Conclusión: El Efecto Gallinero
Con esta serie de experimentos se aprecia lo que se denomina **“efecto gallinero”** (o jerarquía de reactividad), donde el halógeno que está más arriba en el grupo tiene el poder de **oxidar** a todos los que están debajo de él; el que sigue oxida a los de abajo, pero es incapaz de oxidar a los que están encima de él.
Ejemplo: El **Cloro** puede oxidar al Bromo y al Yodo. En cambio, el **Bromo** puede oxidar solo al Yodo, que está por debajo de él.
5. Reacción de Óxido de Cobre(III) con Carbón
Se mezcló **óxido de cobre(III)** con **carbón en polvo**, se calentó y el gas que emanó fue dirigido al **agua de cal**.
español con un tamaño de 3,83 KB