Realidad y apariencia en la fundación: reflexiones sobre la libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La fundación, ofrece una alegoría y un planteamiento simbólico. El espectador se integra en el conflicto y vive una solución, son cuestiones para reflexionar. Plantea al espectador el problema de realidad y ficción. El enfrentamiento. La obra es un proceso continuado de la locura a la realidad, vivido por Tomás y el público. El motivo se hace extensivo conquista de la verdad a partir de la enajenación. El tema del enano a los ojos que enlaza con la oposición entre apariencia y realidad. Tomás prisionero de la cárcel física y mental se asemeja a Segismundo. La necesidad crítica y de acción. Es preciso luchar y vencer las sucesivas fundaciones. Tomás al aceptar la culpa logra alcanzar la libertad interna que le impulsará a conquistar la libertad real. Paisaje luminoso frente al túnel. Los objetos, espacios, personajes tienen un significado: la fundación, una realidad falseada. Son los sueños, las convicciones, a las que nos agarramos para rehuir y evadirnos de nuestras responsabilidades, desde la colectiva denuncia las falsas seguridades con las que la sociedad moderna nos aleja de las partes negativas del sistema. A medida que transcurre el drama descubrimos que la fundación es una cárcel. Forma pesimista de la vida. Ante esta situación la actitud de huida hacia un mundo mejor es la única alternativa. El ventanal simboliza la libertad y el futuro, ese porvenir que puede alcanzarse tras la lucha contra la dictadura. Los hologramas suponen una reflexión sobre la naturaleza de la realidad. Hasta qué punto es real. El efecto de inmersión, el espectador es engañado por lo que el autor los hace participar. En los pensamientos de los personajes. El público ve lo que Tomás ve y descubre la realidad a medida que él la descubre. La historia se revela lentamente se complicará al final. Y al final del cuadro primero de la segunda parte es el escenario real, están en una cárcel. Y el espectador descubre qué estaba ocurriendo. En la fundación se expone la alienación humana. Buero trata de presentar una realidad dominada por la opresión. El final es circular, la cárcel continua. La esperanza y el ejemplo que nos ofrece es escoger la verdad y elegir seguir en la fundación o luchar contra ella.

Entradas relacionadas: