Realidad Aumentada vs. Virtual: Definiciones, Usos y Fundamentos de Programación
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 4,42 KB
Realidad Aumentada (RA): Definición y Uso
Es una tecnología que permite visualizar elementos virtuales integrados en el entorno físico a través de un dispositivo electrónico, añadiendo así una segunda realidad virtual, pero sin sustituir a la realidad física tangible.
Áreas de Aplicación de la RA
- Educación
- Turismo
- Industria
- Entretenimiento
- Publicidad
Ventajas de la Realidad Aumentada
- Incentiva la interacción con lo digital.
- Entretenimiento.
- Hace ver procesos más fáciles de lo que parecen.
Desventajas de la Realidad Aumentada
- Alto costo de implementación.
- Riesgo de que los humanos ya no se comuniquen profundamente.
- Necesidad de una velocidad de procesamiento altísima.
Realidad Virtual (RV): Definición y Uso
Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática.
Áreas de Aplicación de la RV
- Medicina
- Entretenimiento
- Educación
- Turismo
- Mecanografía
Ventajas de la Realidad Virtual
- Permite poner a prueba modelos.
- Beneficios para personas con ciertas minusvalías.
- Visualización 360°.
Desventajas de la Realidad Virtual
- Complejidad de los desarrollos.
- Desorientación espacial.
- Dificultad en dominar los mandos y controles.
Diferencia Clave entre Realidad Virtual y Aumentada
En la Realidad Aumentada (RA), los usuarios pueden interactuar con contenidos virtuales en el mundo real y diferenciarlos. En contraste, en la Realidad Virtual (RV) todo el entorno es virtual. La RV es más envolvente y generalmente ofrece una vista en primera persona.
Historia y Evolución de las Realidades Digitales
Historia de la Realidad Virtual (RV)
- 1844: Charles Wheatstone creó el estereoscopio, un medio que consiste en obtener dos fotografías prácticamente idénticas cuya única diferencia radica en el punto de toma de la imagen.
- 1958: Una empresa llamada Philco Corporation ideó un sistema de realidad virtual diseñado para generar entornos artificiales.
- 1965: El concepto de realidad virtual nace cuando Ivan Sutherland publicó un artículo llamado The Ultimate Display, en el que explica el concepto que los científicos trataban de asentar.
Historia de la Realidad Aumentada (RA)
- Surgió en los años 70 como una tecnología orientada a las experiencias en mundos virtuales.
- El término fue acuñado por Tom Caudell en 1992.
- A partir de ese momento, se sucedieron diferentes aplicaciones y plataformas para desarrollar más tecnología y aplicaciones de Realidad Aumentada.
Conceptos Fundamentales de Programación
Lenguaje de Programación
Es un lenguaje formal que especifica una serie de instrucciones para que una computadora produzca diversas clases de datos.
Pseudocódigo
Es una descripción de alto nivel, compacta e informal, del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.
Usuario y Desarrollador
- Usuario: Es el individuo que utiliza o trabaja con algún objeto o dispositivo, o que usa algún servicio particular.
- Desarrollador: Es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático.
Conceptos Adicionales de Programación
Diagrama de Flujo
Es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usa ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar y planificar.
Lenguaje de Alto Nivel
Permite al programador escribir las instrucciones de un programa utilizando palabras o expresiones sintácticas muy similares al inglés.
Programa Objeto
Es aquel programa que se encuentra en lenguaje máquina y que ya es ejecutable por esta. Es el resultado de procesar un programa fuente para obtener un lenguaje comprensible por la máquina.
Programa Fuente
Es el programa escrito en alguno de los lenguajes y que no ha sido traducido al lenguaje de la máquina. Es aquel que nos permite escribir un algoritmo mediante un lenguaje formal.