¿Qué es la realidad? Definición, dificultades y tipos de verdad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
¿Qué es la realidad?
No es solo algo que es sino que hace efectos metafísica: pretende abrir la totalidad de la realidad y busca el lo que las cosas tienen en común. ontología: el ser de las cosas
Dificultad de definir lo real: A y R
Al ver algo nos parece real pero no lo es, pero la apariencia a veces es real. P y R: no es todavía real pero está previsto que lo sea. P y A: tiene un futuro en el cual será real.
Definición de verdad y clases de verdad
La verdad se considera a lo real. Ontica (verdad de las cosas y los seres): se define como la correspondencia entre las apariencias y la realidad. Por ejemplo, un diamante en comparación con uno falso. Lógica (verdad de los pensamientos y conocimiento): consiste en la educación o correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Por ejemplo, el no saber si Dios existe.
2 concepciones de verdad
La verdad como educación o perfecta correspondencia entre el pensamiento y la realidad (pensamiento griego, Santo Tomás Aquino, Wittgenstein). La verdad como coherencia: una proposición es verdad si se puede encajar en un conjunto sistemático de verdades. Nada es verdad o falsedad sino que cada juicio está referido a la totalidad de la realidad.
Tipos básicos de diálogo
Diálogo: práctica comunicativa sometida a ciertas reglas entre 2 o más personas con el fin de compartir información. Lógica: estudia si la conclusión del argumento se sigue o no de las premisas. La lógica se interesa únicamente por la relación de implicación entre un enunciado y otro. Dialecto: rama de la lógica que estudia los argumentos atendiendo al contexto. 2 normas: la conclusión se sigue de las premisas, el diálogo en el cual se participa no ha de haber falacias. Retórica: es el arte de convencer a alguien por el método de persuasión, contexto muy importante, un argumento será válido si convence a la gente.
Lógica como ciencia que estudia los principios o reglas que rigen los razonamientos válidos
Lógica de los conceptos: simple aprehensión: operación de captar la realidad. Concepto: representación del objeto. Idea: representación de una realidad sin negarla.
Silogismos
No se pueden concluir 2 negativas o tiene 4 términos o el término medie entre las 2 premisas o las 2 particulares. Los términos en la conclusión tienen más extensión que las premisas. Si hay 1 premisa negativa o particular, la conclusión será negativa o particular.
Falacias
Ad hominem: despreciar al interlocutor. Ad baculum: amenazar. Ad populum: respaldo de la mayoría. Ad misericordium: apelar a los sentimientos. Ad nauseum: repetir varias veces. Naturalista: juicio de valor es bueno o malo. Coincidencia: acontecimiento causa de lo siguiente. Analogía insuficiente: comparación evidente.