Realidad dinamica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

LEYES DE LA PERCEPCION Y LAS ILUSIONES OPTICAS. Ley de proximidad: tendemos a agrupar los estimulos q estan mas cerca. Ley de semejanza :agrupamos los elementos q son parecidos. Ley de cierre:tendemos a cerrar las lineas d figuras q reconocemos co-mo familiares. Ley de figura-fondo : percibimos la figura y el fondo dependiendo de q es lo q pasa a primer plano. Ilusiones opticas:las experiencias sensoriales pueden ser engañosas a veces creemos ver algo q se trata d otra cosa. EL PROGRESO Y EL CAMBIO: LA REALIDAD DINAMICA. El conocimiento humano es dinamico nunca se puede dar x terminado x dos razones: la primera xk siempre es posible ampliar la informacion y la segunda xk los conocimientos considerados validos pueden ser superados o puestos en cuestion.El Conocimiento Dinamico. El dinamismo de las ideas es debido a las caracteristicas del conocimiento q son: x una parte el sujeto q conoce,el ser humano, es limitado y no tiene un conocimiento absoluto y perfecto.Sus limitaciones son de varios tipos: fisicas, hay cosas a las q le es imposible acceder o conocer, biologicas: la mente humana es limitada en su capacidad d conocimiento y sociales : las comunidades determinan culturalmente los tipos de conocimiento validos. Por otro lado el objeto conocido, la realidad es cambiante. Conserva siempre una cierta continuidad q se mantiene estable lo q nos permite saber q siempre es la misma realidad, xro tb va cambiando y transformandose ya q el ser humano la modifica. Solo podemos conocer con un cierto grado d certeza sabiendo q todo lo q consideramos valido puede ser solo provisional. Hay una clara conviccion d q el conocimiento humana avanza y va siendo cada vez mas completo y perfecto. La Idea del Progreso. el progreso es el avance a lo largo del tiempo d modo tal q lo q se obtiene o aquello a lo q se llega es siempre mejor q lo q se tenia previamente o d lo q se partia.El tiempo es una dimension d perfeccionismo y ascenso d forma positiva xro esta idea a sido cuestionada ya q¿podemos afirmar q el presente es mejor q el pasado y q el futuro sera mejor q el presente?. EL ARTE DE LA MEMORIA. La Memoria del Pasado: la historia. Ademas d una memoria personal existe la memoria colectiva es decir los recuerdos d una comunidad q se almacena grupalmente y q se van transmitiendo d generacion en generacion. La memoria del pasado es la historia.La memoria humana funciona d otro modo q en los animales, en los q el recuerdo esta unido a una experiencia concreta , podemos acordarnos de cosas q nosotros no hemos experimentado directamente q forma parte d la historia d una sociedad o d un grupo d personas.Permite la permanencia d recuerdos d modo colectivo a traves del aprendizaje, la educacion , el conocimiento d las tradiciones.La historia comienza como tal desde el momento en q la humanidad dispone d escritura xra constatar  y fijar las narraciones d los hechos.HORIZONTES DEL SENTIDO.El conocimiento tiene una dimension social e historica,requiere ser reinterpretado continuamente y es algo dinamico, cambiante y siempre inconcluso. Todo ello nos lleva a preguntarnos q cosas ay q tener en cuenta xra ablar del conocimiento.A ello responde H.G Gadamer con la idea d horizontes.El horizonte de quien izo el descubrimiento,escribio la obra o llego a construir un conocimiento es diferente del horizonte d quien lo lee, lo conoce,lo estudia o lo utiliza.El cruce entre ambos horizontes permite encontrar un punto d dialogo en el q se obtiene un nuevo conocimiento.El conjunto d cruces q se an ido dando, la totalidad d las reinterpretaciones q se an ido creando va formando la historia y da lugar a nuevos conoci-mientos.Este modo d concebir dinamicamente el conocimiento afirma q nunca esta del todo terminado q siempre puede ser ampliado y q no hay interpretaciones definitivas.Tb tiene un aspecto negativo al dejar la historia en constante proceso de reconsideracion y analisis sin poder conseguir ninguna certeza y ningun apoyo firme para el conocimiento.

Entradas relacionadas: