La Realidad en la Filosofía de Descartes: Sustancias, Atributos y el Universo Mecánico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Realidad en la Filosofía de Descartes

René Descartes, figura central del racionalismo, sentó las bases de su sistema filosófico al identificar la primera realidad en el yo como sustancia pensante (res cogitans). Concibió clara y distintamente que el yo no necesitaba de otras cosas para existir, estableciendo así su concepto de sustancia.

El yo es real, y lo real es sustancia. La sustancia pensante es la primera sustancia, aunque difiere de la concepción aristotélica del substrato de atributos, siendo un tipo de sustancia concebida por la razón.

La Sustancia Infinita: Dios

Junto a las sustancias pensantes, Descartes postula la existencia de Dios, a quien concibe desde su atributo de infinito, como la sustancia infinita. A Dios le corresponde propiamente la definición de sustancia, pues es quien únicamente existe sin necesitar otra cosa para existir; existe en sí y por sí.

La Sustancia Extensa: El Mundo Material

Para explicar los problemas físicos y matemáticos, Descartes los reduce a una estructura matemático-geométrica, a orden y medida. Las figuras geométricas son medibles, puros órdenes de puntos, líneas y superficies. Así, solo les queda aquello que es medible: la extensión. Concibe la materia sin sus otras cualidades, pero no sin longitud, anchura y profundidad, que son caracteres de la extensión. De este modo, concibe los cuerpos como sustancias extensas (res extensa).

Atributos, Modos y Accidentes en la Filosofía Cartesiana

Descartes distingue, además de las sustancias, los atributos y los modos.

Atributos

Los atributos son lo que constituye la esencia o naturaleza de una sustancia. El atributo de los cuerpos es la extensión; el del yo, el pensamiento; y los de Dios son infinitos, de los cuales conocemos su infinita bondad, la eternidad, la veracidad, la omnisciencia, la omnipotencia, entre otros. Descartes define también los atributos como lo que se da siempre de la misma forma en la sustancia, como la existencia y la duración.

Modos

Los modos son las distintas formas de darse los atributos. Así, la extensión se puede dar como figura o como movimiento; el pensamiento puede darse como imaginación, sensación, deseo, recuerdo, etc. Aunque todos estos modos se pueden reducir a dos generales: el entendimiento y la voluntad.

Accidentes

Además, se puede hablar de accidentes, pero, a diferencia de la sustancia, los atributos y los modos, no tienen realidad objetiva alguna.

El Paradigma Mecanicista de Descartes

Descartes sigue el mecanicismo, lo que le lleva a afirmar que el universo es como una gran máquina, donde todos los fenómenos se explican por los movimientos de las partículas en que se divide la materia. Es decir, todo se reduce a extensión y movimiento; hay que descartar las fuerzas ocultas de los renacentistas y las causas finales aristotélicas.

Cualidades Primarias y Secundarias

La extensión tiene como modos fundamentales la figura y el movimiento, a los que llama cualidades primarias. Las cualidades secundarias, como el color, el olor o el sonido, solo tienen una validez subjetiva.

El Cuerpo Humano y los Seres Vivos como Mecanismos

Al igual que el universo en su conjunto, las plantas, los animales y el cuerpo humano son puros mecanismos. Para explicar su actividad no hay que recurrir a ningún alma, ya que todos obedecen a las mismas fuerzas que operan en el resto del universo.

Entradas relacionadas: