El Ser, la Realidad y sus Interpretaciones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Ser y la Realidad: Una Aproximación Filosófica

¿Qué es lo que hay?

Todo existe. Si algo no existe, entonces no es. Pero si podemos nombrarlo, entonces existe. La cuestión radica en dónde y cuándo existe. Todo es algo, y no existe algo que no sea. Ni siquiera el vacío es nada, ya que es algo: es vacío. Y si es, entonces existe.

¿Qué es real?

Lo real es aquello que existe de manera verdadera o auténtica. Por lo tanto, lo real pertenece al plano de la realidad. También es aquello que no es aparente y que se opone a lo imposible.

¿Por qué el ser y no la nada?

Esta pregunta se asemeja a la anterior: ¿qué es lo que hay? Todo es algo, incluso la nada. Porque aunque no sea nada, ya le damos el valor de nada, lo que significa que ya es algo.

El Debate Filosófico: Monoísmo vs. Pluralismo

Monoísmo

El monoísmo postula el carácter unitario de lo real. Se divide en:

  • Monoísmo moderado: Admite la existencia de una pluralidad de seres, pero sostiene que esa diversidad remite a una única sustancia.
  • Monoísmo radical: Niega por completo la pluralidad. La realidad ha sido y seguirá siendo siempre unitaria.

Pluralismo

El pluralismo considera esencial la rica diversidad de la realidad y niega la posibilidad de reducir la pluralidad a una unidad original. Se divide en:

  • Pluralismo moderado: Se opone frontalmente al monoísmo radical. Afirma la incuestionable existencia de una variedad de realidades diferentes, aunque admite que esa diversidad pueda restringirse a un reducido número de sustancias originarias.
  • Pluralismo radical: Sostiene que la diversidad de lo real no puede ser reducida a ningún tipo de unidad esencial. Cada ser es único y singular.

Realidad y Apariencias: Dos Perspectivas Filosóficas

Platón

Platón sostenía que la verdadera realidad está constituida por unas esencias inmutables, eternas y perfectas a las que llamó Ideas. Los objetos del mundo sensible, según él, son solo copias imperfectas de aquellas esencias. Todo cuanto captamos a través de nuestros sentidos son apariencias.

Aristóteles

Aristóteles creía que las sustancias individuales que captamos por nuestros sentidos no son apariencias, sino la verdadera realidad. Sostenía que las esencias de las que hablaba Platón no existían separadas, sino incorporadas en los seres sensibles individuales, haciendo que los seres sean precisamente el tipo de ser que son.

Entradas relacionadas: