Realidad Nacional: Conceptos Clave y Problemas Medioambientales en Perú
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Definiciones Fundamentales de la Realidad Nacional
"La Realidad Nacional es la totalidad de situaciones o condiciones multirelacionadas, dinámicas, cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, que presenta el Estado-Nación en un determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico".
Conceptos Clave
- Nación: Colectividad amplia de individuos y grupos sociales a quienes liga el hecho de compartir un pasado, un presente y un futuro comunes, un universo cultural que se forja en su desenvolvimiento histórico y una conciencia generalizada de pertenencia a dicha colectividad.
- Estado: Emerge como una institución jurídica y política constituida sobre la base de aquella entidad social denominada nación.
- Patria: Es una concepción filosófica donde convergen conceptos afectivos, psicológicos, jurídicos, sociales, antropológicos, culturales, morales y éticos, entre otros.
- Territorio: Es el espacio físico de un Estado.
- Democracia: Doctrina política y sistema de gobierno en que el poder pertenece al pueblo, ejercido por medio de sus representantes.
- Libertad: Facultad del hombre para elegir su propia línea de conducta, de la cual es responsable.
- Poder Nacional: Capacidad del Estado para imponer su voluntad de lograr y/o mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y externos.
Problemas Medioambientales en Perú
Los problemas medioambientales son una preocupación creciente en Perú. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
Principales Desafíos Ambientales
- Erosión de los suelos: Los suelos para uso agrícola son escasos. En la costa, el 40% se ve afectado por la salinización y el mal drenaje. En la sierra, la erosión y el empleo de técnicas inadecuadas son las principales causas.
- Calidad del agua: Es uno de los principales problemas del país. Su causa principal es la contaminación industrial, entre otras.
- Disposición de basuras sólidas y peligrosas: Se generan aproximadamente 5,624 toneladas de basura por día; más de la mitad corresponden a la capital.
- Calidad del aire: El incremento del parque automotor y su mal estado, así como el empleo de gasolina de baja calidad, la actividad minera e industrial y la quema de basura, contribuyen a la mala calidad del aire.
- Uso indiscriminado de los recursos: Extracción directa de recursos de manera informal e ilegal.