La realidad ordenada: Cambio, observación y reflexión
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
La realidad está perfectamente ordenada.
Los seres poseen dinamismo, que les hace cambiar. La naturaleza de cualquier ser lo impulsa a cambiar y desarrollarse.
La realidad es totalmente cognoscible, el ser humano comprende el universo a través de la observación y reflexión.
La perspectiva es antropocéntrica, el mundo se observa desde la visión del ser humano, como si estuviera hecho para él.
Brahe: matemático y astrónomo, y no aceptó el sistema propuesto por Copérnico e ideó un modelo entre el de este y el de Ptolomeo.
Leyes de Kepler: acabaron con la creencia de que el movimiento de los planetas era circular por considerarse el movimiento perfecto. La fuerza que impulsaba a los astros en el cosmos ya no era anímica, sino que ahora podía explicarse por las leyes matemáticas y físicas. Lo que pasa a ser un universo-máquina.
Implicaciones filosóficas: (giro copernicano, la ciencia pura)
Simplicidad: explicación de la realidad por leyes válidas, que explican movimientos terrestres.
Mecanicismo: una nueva visión o idea del mundo como una gran máquina perfecta, en el que todo está interconectado. Todo se puede medir y cuantificar, por ello se utilizan leyes matemáticas. Lo que no se puede medir quedará relegado. (Newton)
Determinismo: a una situación inicial, le puede seguir únicamente un solo acontecimiento, no existe el azar. Si tuviéramos suficiente información y supiéramos todas las leyes, podríamos predecir cualquier fenómeno.