La Realidad del Subdesarrollo Global: Características, Causas y el Impacto de la Deuda Externa
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,48 KB
El Subdesarrollo: Definición y Contexto
No existe una definición única de subdesarrollo, pero sí hay características comunes a los países que se encuentran en esta situación. Estas características incluyen:
- Pobreza generalizada.
- Corta esperanza de vida.
- Tasa de alfabetización baja.
- Escasez de agua potable.
- Escasez de servicios sanitarios.
- Falta de trabajo y empleo formal.
- Nivel de subsistencia económica.
- Fuerte dependencia de los países desarrollados.
También se encuentra pobreza en colectivos marginados en grandes ciudades del mundo desarrollado; esto es lo que se denomina el Cuarto Mundo.
Entre los países subdesarrollados hay grandes diferencias, desde la extrema pobreza hasta aquellos que han experimentado un gran desarrollo en los últimos años. Estos últimos son los llamados países emergentes.
Características Comunes de los Países Subdesarrollados
Las características comunes a los países subdesarrollados son las siguientes:
Desequilibrio entre Población y Recursos
La población crece en mayor proporción que los recursos disponibles.
Desequilibrio entre los Sectores Productivos
El sector más desarrollado es el de la agricultura, aunque lo que produce no siempre es suficiente para alimentar a la población. Los sectores industrial y de servicios son prácticamente inexistentes o están muy poco desarrollados.
Baja Renta Per Cápita
Como la producción crece poco, la renta nacional también lo hace lentamente en relación con la población, y por ello la renta per cápita es muy baja.
Carencia de Tecnología e Infraestructuras
Carecen de la tecnología necesaria para producir a un nivel competitivo con otros países, y también carecen de infraestructuras adecuadas.
Dualismo Económico
El sector primario es atrasado y el sector industrial está dominado por empresas extranjeras.
Dualismo Social
Existe una minoría de población con riqueza y una gran mayoría de población sumida en la pobreza.
Dependencia del Exterior
Producen pocos bienes y se ven obligados a comprar productos importados a precios elevados. Estos países exportan principalmente productos naturales y artesanales, aunque la exportación se dificulta porque los países desarrollados mantienen barreras arancelarias con ellos.
Elevada Deuda Externa
Son países que tienen una elevada deuda externa, por lo que se encuentran en una crisis permanente.
La Deuda Externa
Se llama deuda externa a la que deben los países subdesarrollados a los países desarrollados, y cuyo cobro resulta muy difícil de hacer efectivo. Esto les hace más dependientes de los países desarrollados.
Acreedores de la Deuda
Los principales acreedores de esta deuda son:
- El Banco Mundial (BM).
- El Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Los bancos y gobiernos de países desarrollados.
Aproximadamente, la deuda asciende a 250 millones de dólares (según estimaciones del documento original), y las ayudas de los países desarrollados a los países pobres son aproximadamente la quinta parte de esa cantidad.
¿A qué se debe la Deuda Externa?
La deuda externa se debe a los siguientes hechos:
- Los países pobres adquieren patentes, tecnología, maquinaria, etc., a los países ricos a un precio elevado.
- Las inversiones en los países pobres las realizan los países ricos, por lo que los beneficios se reinvierten en los países ricos.
- Debido a la gestión de los gobiernos de estos países, los préstamos que reciben de los países ricos, en vez de invertirse en educación, sanidad, infraestructura, etc., se invierten en comprar armamento.
- Al pagar la deuda más los intereses, y al ser cantidades elevadas, esto les impide realizar inversiones productivas. Es decir, gran parte de los préstamos se utilizan para pagar préstamos anteriores. Es lo que se llama el círculo vicioso de la deuda externa.
Propuestas y Soluciones Internacionales
A nivel internacional, hay muchas ONG y movimientos que defienden el perdón de la deuda externa y que los países ricos destinen el 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo de los países subdesarrollados.