Realismo Español: Etapas, Autores Clave y la Obra Maestra de Galdós
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
Las Tres Etapas del Realismo Español
1. Novela de Tesis (1868-1880)
Esta etapa se centra en la lucha entre el progreso y la tradición. Sus personajes suelen ser poco elaborados, sirviendo a menudo como vehículos para las ideas del autor.
2. Realismo Influido por el Naturalismo (1880-1890)
Muestra una fuerte influencia de las corrientes naturalistas. Un ejemplo representativo de esta fase es la novela Tormento.
3. Realismo Espiritualista (1890-1900)
Se caracteriza por la introspección y los conflictos existenciales. Los personajes a menudo buscan o crean su propia religión, enfrentándose a profundos dilemas internos. Obra clave: Misericordia.
Novelas Clave del Realismo Español
A continuación, se listan algunas de las obras más importantes del movimiento:
- Sotileza, de José María de Pereda.
- La Regenta, de Clarín (Leopoldo Alas). (Obra de corte naturalista).
- Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán (relacionada con la Cuestión Palpitante).
- Pepita Jiménez, de Juan Valera.
- Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós.
Benito Pérez Galdós: Trayectoria y Contexto
Benito Pérez Galdós abandonó los estudios de Derecho para dedicarse por completo a la literatura. La mayoría de sus obras se ambientan en Madrid.
Influencias y Primeros Pasos
- Leyó a Charles Dickens (autor inglés fundamental del Realismo) y tradujo una de sus novelas, lo que influyó profundamente en su forma de escribir.
- Comenzó publicando en diarios y se planteó escribir teatro, pero al no tener éxito, se centró en la novela.
- Su primera novela fue Fontana de Oro, que ya mostraba influencias del Costumbrismo y el Romanticismo.
La Década de 1870: Novelas de Tesis y Episodios Nacionales
En los años 70, Galdós comenzó a escribir las Novelas de Tesis, buscando demostrar que las costumbres y las tradiciones españolas estaban teñidas de fanatismo.
- Galdós defendía el **liberalismo** como la vía para acabar con la intolerancia.
- En 1873, inició la monumental saga de los Episodios Nacionales. Cada obra narraba o recreaba un hecho nacional español. En total, escribió 75 obras.
La Década de 1880: Novelas Españolas Contemporáneas
A partir de 1880, Galdós comenzó a publicar las Novelas Españolas Contemporáneas (ejemplo: Tormento, 1884). Con ellas, termina con las novelas de tesis y se centra en retratar Madrid y la burguesía de la época.
Características de su Narrativa
- **Conflicto Ideológico:** Plantea conflictos interesantes, enfrentando dos ideas opuestas y haciéndolas debatir entre sí.
- **Humanidad y Crítica:** Critica las actitudes de sus personajes, pero también es comprensivo y tierno con ellos. Utiliza la ironía y el buen humor para profundizar en su conocimiento.
- **Ejemplo:** Fortunata y Jacinta, donde se exploran las diferencias sociales extremas, contrastando una mujer de origen humilde con otra de la alta burguesía.
Métodos Narrativos de Galdós
Estos métodos son una manera de exploración interior de los personajes y reflejan el deseo del autor de buscar la verdad psicológica:
- Monólogo interior.
- Estilo indirecto libre.
- Múltiples perspectivas (diferentes puntos de vista).
La Década de 1890
En los años 90, Benito Pérez Galdós ingresa en la RAE (Real Academia Española).