El Realismo en Europa y España: Características y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Movimiento artístico que surge en Europa en el S XIX, se desarrolló durante la Revolución industrial y revoluciones burguesas, produciendo a los artistas una visión más realista y conservadora.

Características: descripción minuciosa de la realidad y análisis de comportamientos humanos

NOVELA REALISTA:

  • Interés por la realidad, búsqueda de objetividad y narrador omnisciente.

REALISMO EN ESPAÑA:

  • PRERREALISMO: 1849, La gaviota de Fernán Caballero. Tintes costumbristas e intención moralizante.
  • REALISMO: 1870, La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós. Actitud más objetiva y retrato psicológico.
  • NATURALISMO: 1881, La desheredada, de Benito Pérez Galdós. Explicar los comportamientos más degradantes del ser humano.

BENITO PÉREZ GALDÓS:

  • Episodios nacionales: 46 novelas que narran la historia de España de 1805 a 1875.
  • Novelas españolas contemporáneas: novelas ambientadas en el Madrid de la época.
  • Fortunata y Jacinta: Juanito se casa con su prima Jacinta, pero mantiene relaciones con otra mujer, Fortunata.

Clarín:

  • Uso del monólogo interior, estilo indirecto libre y caricatura.

Entradas relacionadas: