Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Realismo

El Realismo surge como una reacción frente al movimiento romántico. Gustave Courbet (1819-1877) es su principal exponente. Los artistas realistas querían contar la realidad presente, sin rehuir ningún tema por vulgar que fuese. Courbet tuvo como maestros a Rembrandt y Velázquez. Se ganó la reputación de artista peligroso por su actitud y su pintura. Afirmó que solo el realismo era democrático. Fue el primer autor que pintó obreros, como en su obra Picapedrero, reflejando la realidad cotidiana.

Técnica del Realismo

  • Paleta limitada pero vigorosa.
  • Composición sencilla.
  • Trazos gruesos.
  • Figuras de modelado sólido.

Impresionismo

El Impresionismo se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en Francia. Se caracteriza por plasmar la luz y el instante, más allá de las formas. El movimiento se llamó "impresionismo" con ironía y escepticismo respecto al cuadro Sol naciente de Monet (1872). Su importancia es clave en el arte posterior, especialmente en el postimpresionismo y las primeras vanguardias. En 1874 se celebra la primera exposición impresionista.

Manet (1823-1883)

  • Desayuno sobre la hierba (1863): Un bodegón con personas que carecen de conexión entre ellas; sus miradas no se encuentran.
  • El bar del Folies-Bergère (1882): Destaca los efectos lumínicos al introducir un espejo. Cuenta algo que no vemos, como en Las Meninas de Velázquez.
  • Olympia (1863): Creó mucho escándalo, ya que, aunque el público aceptaba desnudos en obras mitológicas, no lo hacía con desnudos realistas. Inspirada en la Venus de Urbino de Tiziano, pero lo principal es la luz parisina.

Monet (1840-1926)

Se centra en la representación de la luz y los efectos atmosféricos, dando menos importancia al tema.

  • Impresión, sol naciente (1872): Representa un amanecer en un puerto cercano a París. No hay una estructura definida, con una dominante horizontal. El punto de atención está en el primer barco, que crea una vertical con el punto de atención del sol.

Rodin (1840-1917)

Principal representante de la escultura impresionista.

  • Las puertas del Infierno (1880-1917): Grupo escultórico de 6 metros de alto, 4 de ancho y 1 de profundidad, con 180 figuras. Tiene en cuenta los efectos de la luz y posee toques románticos, realistas e impresionistas.
  • El hombre de la nariz rota (1864): Modelado en barro y vaciado en bronce. La superficie no es lisa para que la luz no incida de manera homogénea y haya un juego de luces y sombras.
  • La edad de bronce (1875): Hombre de estatura humana, tan perfecta que le acusaron de haber hecho un vaciado de una persona.
  • El pensador (1880): Simboliza el poeta que él ve representado en Dante. No hay un centímetro liso. Dante se ve afectado por lo que ve, anunciando la desgracia sobre su cabeza.

Postimpresionismo

Van Gogh (1853-1890)

Dejó 800 cuadros, aguafuertes y dibujos. Se pegó un tiro y en vida no tuvo éxito. Ejerció influencia en el Fauvismo y el Expresionismo. Fue un pintor de la luz, con pincelada gruesa.

  • Los comedores de patatas (1885): Vivía en una de las regiones más pobres de Bélgica y quería ser una especie de pastor y ayudarles.
  • Par de botas (1887)
  • El sembrador (1888): Las figuras parecen tridimensionales, no son planas.
  • La habitación de Arles (1888)
  • Jarrón con 12 girasoles (1888): Uno de los cuadros por los que más se ha pagado.
  • Noche estrellada (1889): Busca expresar la fuerza interior, no representar la realidad. Textura muy fuerte.
  • Campo de trigo con cuervos (1890): Última obra, sin acabar. Los cuervos simbolizan la muerte.

Cézanne (1839-1906)

Pintó paisajes, bodegones y a su esposa, sin cambiar de temas. Conoció a Pissarro y cambió su estilo radicalmente, fuera de la norma académica, de la paleta sombría y empastada. Llevó a cabo su actividad en reclusión total, hasta que en 1895 Vollard le organizó una exposición y le abrió las puertas. Decía que todo había que reducirlo a las figuras geométricas básicas, y después se podría hacer todo lo que se quisiera. Se le considera el padre de los cubistas e influenció a Picasso y Brancusi.

  • Una moderna Olympia (1874): Aparece el cliente mirando a la prostituta y la criada detrás.
  • La montaña Santa Victoria (1905)

Gauguin (1848-1903)

Pintor y escultor. Abandonó el colegio y se hizo marino mercante porque quería conocer el mundo. Luego fue agente de bolsa, se casó y tuvo hijos. Conoció a Pissarro, abandonó a su mujer e hijos y vivió rechazado por la sociedad. Se fue a Tahití, buscando evadirse y encontrar gente no corrompida por el progreso, lo primitivo.

  • Van Gogh pintando girasoles (1888)
  • Visión después del sermón, Jacob luchando con el ángel (1888): Representa a unas bretonas que salen de misa. Aplica el color en planos, de forma revolucionaria.

Primeras Vanguardias

Las Primeras Vanguardias están unidas al siglo XX y a la modernidad. Significan una ruptura y un cambio con la tradición y el arte anterior. Se caracterizan por un nuevo lenguaje artístico y una mayor libertad creativa. El arte se vuelve más subjetivo, reflejando el interior del artista, lo personal. También se produce un cambio en la actitud del espectador, que ha de ser más participativo y realizar un mayor esfuerzo de comprensión. Destacan los manifiestos y escritos teóricos.

Entradas relacionadas: