El Realismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Destacadas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
El realismo literario se caracteriza por:
1. Objetivismo
Valora la realidad externa y material, presentando la vida cotidiana con sus personajes, escenarios y acciones de manera fiel.
2. Marco Ambiental
El entorno donde se desarrolla la acción ya no es la naturaleza romántica, sino el ambiente familiar y cotidiano, especialmente los ambientes urbanos.
3. Análisis Psicológico
Se realiza un análisis psicológico profundo de los personajes, explorando su carácter peculiar y aportando descripciones detalladas. Se examinan los comportamientos de grupos sociales.
4. Propósito Moral
Se persigue un propósito moral, buscando contribuir a la comprensión de la realidad con el fin de mejorarla, siempre bajo las ideas del autor.
5. Estilo
La prosa narrativa busca la naturalidad y sobriedad, incorporando rasgos como la ironía o el humor. Los diálogos se adaptan al lenguaje y forma de expresarse de los personajes, según su nivel social. Abundan los detalles descriptivos.
Autores del Realismo Español
Benito Pérez Galdós
Sin duda, la gran figura del realismo español. Su obra es un testimonio monumental, tolerante y crítico de la vida y los conflictos de su tiempo. En su obra narrativa destacan:
a) Los Episodios Nacionales
Un conjunto de novelas históricas que recorren la historia de España durante el siglo XIX, desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración.
b) Novelas
Se estructuran en tres épocas distintas:
Novelas de la 1ª Época
Caracterizadas por su carácter de obras de tesis, combaten el fanatismo y el caciquismo. Doña Perfecta ya caracteriza a los personajes psicológicamente.
Novelas Contemporáneas
Fortunata y Jacinta, Miau, Tormento. Estas novelas de Madrid repasan la vida de las gentes, sus conflictos y sus sentimientos. Ya aparece un análisis psicológico profundo de los personajes.
Novelas Espirituales y Simbólicas
Se centran en el interior de los personajes y son renovadoras al introducir un monólogo interior. Ejemplos: El Abuelo, Nazarin.
Leopoldo Alas Clarín
Máximo representante del realismo, desde una postura progresista y liberal. Entre sus obras destaca su colección de artículos y cuentos breves, como Adiós Cordera. La Regenta es una de las grandes novelas españolas de todos los tiempos, con tres rasgos importantes:
- Refleja la sociedad decadente y tradicionalista de la Restauración a través de la ciudad de Vetusta.
- Analiza psicológicamente a los protagonistas a través de sus conflictos internos, sus ambiciones y sus frustraciones.
- Técnica que mezcla aspectos realistas y naturalistas, utilizando las renovaciones narrativas del momento, como el flash-back o el estilo indirecto libre.