Realismo Literario: Características Esenciales y Autores Clave del Siglo XIX

Enviado por jalid y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Características Fundamentales del Realismo Literario

El Realismo es un movimiento cultural y literario que emergió en la segunda mitad del siglo XIX. Representa un nuevo espíritu, reflejo de las aspiraciones de la sociedad burguesa, profundamente influido por las ideas científicas y filosóficas de la época:

  • Cientificismo y Positivismo: Aplicación de la ciencia y sus métodos al estudio de la realidad.
  • Idea de Proceso: Enfoque en el desarrollo material y tecnológico.
  • Idea de Evolución: Impacto de las nuevas teorías de Darwin.

Principios Opuestos al Romanticismo

El Realismo se caracteriza por adoptar principios contrarios a los del Romanticismo:

  • Objetivismo
  • Materialismo
  • Espíritu práctico y moral utilitario
  • Valoración de la realidad concreta e inmediata

La Novela como Género Central del Realismo

La novela se consolidó como el género más adecuado para expresar los ideales del Realismo. La gran novela realista decimonónica representa la culminación del género novelesco, con autores destacados como:

  • Francia: Honoré de Balzac, Stendhal
  • Rusia: Fiódor Dostoievski
  • Inglaterra: Charles Dickens

Propósito y Enfoque de la Novela Realista

La mejor novela realista busca describir y explicar la naturaleza humana, los diferentes tipos de personas y su comportamiento en las diversas circunstancias de la vida. El novelista pretende reflejar la realidad contemporánea, la sociedad en la que vive. La novela realista se centra en la descripción de los problemas y conflictos cotidianos, de lo que ocurre en la calle, en los mercados y en las fábricas.

Objetividad y Detallismo en la Narración

El Realismo aspira a una representación objetiva, exacta y fiel de la realidad, a modo de crónica. El novelista actúa como un observador que se limita a transcribir fielmente en la novela lo que ve. Esto se traduce en:

  • Detallismo y Minuciosidad: Un gran afán por describir exhaustivamente cada aspecto.

Función Social y Crítica

La novela realista a menudo posee un propósito moral, social o político. Se convierte en un medio para ofrecer una visión crítica de la sociedad o para defender determinadas ideas.

El Narrador en el Realismo

El narrador es predominantemente externo, en tercera persona y omnisciente. Actúa como un testigo distante y ausente que narra los hechos desde fuera. El narrador omnisciente lo sabe todo acerca de la acción, incluyendo los pensamientos y sentimientos de los personajes.

Estilo y Lenguaje Realista

El Realismo se manifiesta también en el estilo y el lenguaje:

  • Cuando habla el narrador, el estilo es sobrio y preciso.
  • Cuando se reproduce el habla de los personajes, el lenguaje se adecua a los caracteres y al contexto social de quienes hablan.

Entradas relacionadas: