Realismo literario: contexto, características y autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Realismo

Contexto socio-histórico

Europa

El Realismo surge en Europa a partir de 1850, cuando se observa un alejamiento progresivo de las formas de vida y mentalidad románticas. El apego a la realidad y el sentido práctico de la burguesía condicionan el ambiente que será visto con conformismo o con desacuerdo por los escritores.

  • Afianzamiento de los estados nacionales europeos: nacimiento del estado moderno con un gobierno central, legislación unitaria, sistema fiscal común…
  • 1870: Unificación Italiana
  • 1871: Unificación Alemana
  • 1870: III República Francesa

Inglaterra era el país política y económicamente más influyente, pero no exento de problemas: el aumento de impuestos para sufragar los gastos militares del imperio provocan huelgas sucesivas. Rusia mantiene una estructura social obsoleta con privilegios para la nobleza, esto provoca revueltas.

2ª Revolución industrial: la aparición del motor de explosión y la electricidad junto con el desarrollo de las ciencias químicas provocan la aparición de nuevas industrias; se inventan nuevos métodos de organización del trabajo para aumentar la productividad. Por otro lado se refuerza el movimiento obrero para mejorar las condiciones de los trabajadores.

  • 1889 Segunda Internacional Socialista

Con el declive de la nobleza, la burguesía se instala en el poder y se torna más conservadora, por un lado se siente atraída por el prestigio social de los nobles y, por otro, abraza los dictámenes del capitalismo.

Se extiende la enseñanza primaria obligatoria y gratuita debido a varios motivos: la necesidad del capitalismo de obreros más cualificados; la necesidad de unificar valores patrios a través de la lengua y la cultura; y la necesidad de oponer una educación pública y laica frente a la religiosa.

Todo esto provoca una situación de inestabilidad generalizada. Será un tiempo de cambios en todos los aspectos: políticos, económicos, sociales y culturales.

Pensamiento y cultura

El sistema de pensamiento que se impone es el Positivismo, para el que no existe otra realidad que la de los hechos perceptibles por los sentidos; todo lo que no se pueda demostrar empíricamente carece de valor.

Derivado del positivismo es el Evolucionismo de Ch. Darwin, según el cual los seres vivos resultan de la evolución y de la selección natural de aquellos mejor adaptados al medio ambiente.

Literatura

  • Observación y descripción precisa de la realidad.
  • Ubicación próxima de los hechos.
  • Frecuente propósito de crítica social y política.
  • Estilo sencillo y sobrio
  • Predilección por la novela: según los realistas, la prosa era el género más adecuado para reflejar la realidad.

Rasgos típicos de la novela realista

  • Verosimilitud.
  • Protagonistas individuales o colectivos.
  • Narrador omnisciente
  • Didactismo
  • Estructura lineal
  • Descripciones minuciosas
  • Aproximación del lenguaje al uso coloquial.

Entradas relacionadas: