El Realismo Literario en España: Orígenes, Características y Obras Clave del Siglo XIX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El diccionario de la lengua española es el que tiene valor normativo en todo el mundo de habla hispana. Existen varios tipos: enciclopedias, de sinónimos y antónimos, de dudas, etimológicos, bilingües. Los verbos se nombran con las formas del infinitivo. La información etimológica aparece tras la palabra, dentro de un paréntesis.
El Realismo Literario: Contexto y Surgimiento
Cuando el Romanticismo estaba todavía en la escena literaria, surgió otro modo de representar la realidad para conseguir un mayor acercamiento a sus aspectos sociales, individuales y culturales. A través de la poesía, el teatro y la novela, los escritores analizaban la realidad humana y profundizaban en ella desde la observación directa de la vida diaria con el fin de juzgarla y modificarla. Las variaciones que se produjeron eran el reflejo de los cambios políticos, sociales, económicos y hasta científicos propios de la última parte del siglo XIX.
La Novela Realista en España
El triunfo del Realismo es tardío, pues en algunos autores realistas ya empezaban a vislumbrarse rasgos propios del Naturalismo, movimiento desarrollado en Europa que lleva a sus máximas consecuencias los rasgos del Realismo. El Naturalismo no llegó a cuajar plenamente en España. Durante la época realista, la lírica y el teatro pasaron a un segundo plano, mientras que la novela se consideró el medio de expresión más adecuado para alcanzar el fin que pretendían: representar la realidad.
Cambios Sociales en la Segunda Mitad del Siglo XIX
- El afianzamiento de los Estados nacionales europeos.
- El desarrollo de la burguesía y el proletariado.
Orígenes de la Novela Realista Española
El género costumbrista y la novela del Romanticismo constituyen el germen de la novela realista. Además, el éxito popular de las novelas de entregas y de folletín, así como también la rica tradición narrativa española del siglo XVI con la novela picaresca y la presencia en el siglo XVII del creador de la novela moderna, Miguel de Cervantes, contribuyeron a su desarrollo.
Principales Novelas Realistas en España
- Pepita Jiménez
- El sombrero de tres picos
- Misericordia de Galdós
- La Regenta de Clarín
Características de la Novela Realista
- El interés por el ser humano.
- La observación y descripción de la realidad.
- La variedad de ambientes.
- La diversidad de personajes.
- Un fin didáctico y utilitario.
- Una técnica narrativa creíble (adecuación del lenguaje, estilo sencillo).