El Realismo Literario Español: Novela, Autores y Características Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
¿Qué es el Realismo Literario y Cuándo Surgió?
El Realismo literario surgió como un modo de representar la realidad para conseguir un mayor acercamiento a sus aspectos sociales, individuales y culturales. Los escritores realistas analizan la realidad humana y profundizan en ella a través de la observación directa de la vida diaria. Surge en la segunda mitad del siglo XIX.
¿Cuál fue el Género Literario Más Cultivado en el Realismo?
El género más cultivado es la novela, porque se consideró el medio de expresión más adecuado para representar la realidad. El origen de la novela realista podemos encontrarlo en el género costumbrista y la novela del Romanticismo, así como en la tradición novelística española del siglo XVI.
Características de la Novela Realista
- El interés por el ser humano en el entorno social y cultural en el que vive.
- La observación y descripción de la realidad. Es un momento de grandes transformaciones sociales. El escritor inventa sus historias basándose en la vida cotidiana.
- La diversidad de personajes: oportunistas, funcionarios, trabajadores, arruinados... Todos llevan a cuestas sus deseos, sus vicios y sus virtudes.
- Un fin didáctico y utilitario: desea transmitir una enseñanza moral y social al lector con el propósito de cambiar la sociedad.
- Una técnica narrativa verosímil, que incluye:
- Adecuación del lenguaje a los personajes: todos hablan según su condición social.
- Descripción detallada de ambientes y personajes.
- Estilo sencillo y sin adornos, lejos de las expresiones exaltadas de los románticos.
Benito Pérez Galdós: Novelista de la Realidad
¿Por qué decimos que Galdós es un novelista de la realidad?
Porque Benito Pérez Galdós se inspira en la realidad misma para escribir su obra; la encuentra, sobre todo, en el Madrid decimonónico, el cual se convierte en una muestra de la España que quiere presentar.
Tres Obras Destacadas de Galdós
- Misericordia (1897)
- Doña Perfecta (1876)
- Marianela (1878)
¿De qué trata la novela Misericordia de Galdós?
Relata la miseria en la que viven los mendigos, tanto los que nacieron en ella como los que a ella llegaron por culpa del destino o de sus errores. Entre los personajes destaca la bondad de Benina, una criada que establece un puente entre los dos muros. Para Nina será el único alivio, la única esperanza para la superación del mal.
Leopoldo Alas «Clarín»: Novelista de Almas
¿Por qué se dice que Leopoldo Alas «Clarín» es un novelista de almas?
Porque se ha dicho que Clarín entiende la novela como un estudio de almas. Clarín parte de una concepción realista de la novela en cuanto que la entiende como una imitación de la vida. A partir de esta acción sencilla, ahonda en el pensamiento y la psicología de sus personajes.
¿De qué trata la novela más importante de Clarín?
La Regenta es considerada la novela cumbre del Realismo español, con atisbos de Naturalismo en las descripciones minuciosas y en la presentación del ambiente asfixiante de Vetusta.
La joven y hermosa Ana Ozores, casada con el anciano regente de la Audiencia Provincial de Vetusta, don Víctor Quintanar, vive en una infelicidad y frustración constantes, debatiéndose entre sus anhelos espirituales y sus deseos reprimidos.