El Realismo Literario: Movimiento, Características y Autores Clave del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Realismo: Contexto y Definición

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía. En su momento histórico, y satisfecha de sí misma, volcó su atención sobre la realidad, lo que se tradujo en el Realismo. El Realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.

El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida, con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. Se desarrolló la fe en el progreso. El autor realista se convirtió en un cronista del presente y del pasado inmediato.

Características del Realismo

  • El autor realista abandonó el yo romántico individual, que cedió el paso al yo social.
  • La presentación de la vida cotidiana en el campo y en la ciudad.
  • La exposición de emociones y sentimientos se vio sustituida por el análisis de ambientes y grupos sociales, y su influjo.
  • La aspiración estética del Realismo fue el anhelo de objetividad, de reflejar la realidad de la forma más imparcial posible.
  • Ello no impidió, sin embargo, que los escritores se interesaran por mostrar el mundo íntimo y la psicología de los individuos.

La Novela Realista: Género Predilecto

La novela fue el género literario más cultivado por los autores realistas, pues les permitía contar un fragmento de la vida de los personajes y la sociedad en la que vivían. La novela realista conjugó la presentación de lo individual y lo social, una de las aspiraciones del arte de la época.

Rasgos de la Novela Realista

  • Enlazan los aspectos históricos con elementos de ficción.
  • Se sitúan en la época contemporánea, en lugares reales que el autor conoce y reproduce por medio de documentadas descripciones.
  • Los personajes son individuos normales, descritos en su exterior e interior, y en su entorno social.
  • Diálogos presentados en estilo directo.
  • Presencia de un narrador omnisciente.
  • El narrador interviene en la historia a través de opiniones y comentarios.

Origen y Grandes Figuras del Realismo

El Realismo surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX. Su precursor fue Stendhal. Se consolidó con Honoré de Balzac, autor de La Comedia Humana. Otro autor fundamental fue Gustave Flaubert, cuya protagonista, Emma Bovary, casada con un mediocre médico de pueblo al que no ama, se ve abocada al adulterio.

En los años treinta, el movimiento se desarrolló también en Inglaterra. El Realismo se asentó en Rusia con dos grandes narradores: Fiódor Dostoievski y León Tolstói.

Entradas relacionadas: