El Realismo Literario: Orígenes, Características y Evolución en el Siglo XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
El Realismo Literario: Contexto y Características
Este documento explora el movimiento literario del Realismo, sus orígenes, principios y su evolución hacia el Naturalismo, en el contexto del siglo XIX.
1. Orígenes y Contexto Histórico del Realismo
Durante el siglo XIX, Europa fue testigo del desarrollo de dos movimientos literarios que surgieron como contraposición al idealismo y al individualismo románticos.
1.1. Transformaciones Sociales y Económicas
En España, al igual que en el resto de Europa, la organización de la sociedad fue el resultado de los cambios políticos y de las transformaciones económicas iniciadas con la Revolución Industrial, que supuso el desarrollo de una nueva economía. Todos estos cambios, tanto políticos como económicos, provocaron una nueva configuración de la sociedad:
- La burguesía afianzó su hegemonía en la sociedad y en la economía. Su auge estuvo unido a un importante desarrollo industrial y comercial.
- La nobleza vio disminuidas sus posesiones y perdió protagonismo en la nueva sociedad de clases.
- La clase trabajadora (jornaleros y proletarios) vio cómo empeoraban sus condiciones laborales con el avance de la industria, lo que dio inicio a las luchas sociales.
1.2. Avances Científicos y Corrientes de Pensamiento
En el terreno científico, se produjeron grandes avances tecnológicos:
- Apareció el positivismo, una corriente de pensamiento que defendía la observación y la comprobación mediante la experimentación.
- Dos teorías científicas transformaron la visión del ser humano:
- El evolucionismo: los seres vivos son el resultado de un proceso evolutivo.
- El determinismo: pretendía explicar el comportamiento del ser humano como una consecuencia de la herencia biológica y el entorno.
2. El Realismo: Principios y Propósitos
El Realismo nació como contraposición a la exageración y el apasionamiento románticos, centrándose en los problemas sociales y políticos que trajo consigo la Revolución Industrial.
La intención de los escritores realistas era intentar transformar y mejorar la sociedad de su tiempo a través de la literatura.
2.1. Principios Básicos del Realismo
Los principios básicos del Realismo son:
- La literatura debía ser una imagen fiel de la vida. La creación del escritor debía reflejar la realidad (ambientes, vestimenta, formas de hablar, etc.) de manera fidedigna.
- Destacaba un interés por lo psicológico (análisis del carácter y la conducta de los personajes).
- Se denunciaban los defectos y los males que afectaban a la sociedad (pobreza, explotación, analfabetismo, etc.) y se ofrecían soluciones para erradicarlos.
- Destacaba la sencillez en el estilo, para reproducir la realidad de manera clara y directa.
3. El Naturalismo: Una Evolución del Realismo
El Naturalismo apareció en el último tercio del siglo XIX como resultado de una evolución del pensamiento y de las técnicas realistas. Se considera una especie de "Realismo exagerado".
El Naturalismo se caracterizaba por:
- Considerar que la vida y la conducta de los individuos estaban condicionadas por su herencia genética y su entorno social.
- Tratar los aspectos más degradados de la sociedad.
4. Características de la Narrativa Realista
La narrativa realista se caracterizaba por estos rasgos:
- Objetividad: El autor llevaba a cabo un análisis riguroso de la realidad, ofreciendo un retrato exacto de lo que observaba. Por tanto, se eliminaba todo lo subjetivo, imaginativo y fantástico.