Realismo Literario en el Siglo XIX: Orígenes, Novela y la Obra de Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Movimiento Realista: Contexto y Características

Contexto Histórico y Social

En la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía, la cual volcó su atención hacia la realidad circundante. La forma de pensamiento predominante fue el positivismo, una corriente filosófica que enfatizaba la observación y la experiencia.

El progreso científico y técnico se reflejó en el auge de la industria y repercutió significativamente en las formas de vida, con innovaciones como el ferrocarril o la electricidad. En este contexto, el autor realista se convirtió en un cronista fiel del presente y del pasado inmediato.

Definición de Realismo

El Realismo fue un movimiento artístico y literario que se propuso representar la realidad de manera objetiva y detallada, a menudo reflejando los intereses y las preocupaciones de la sociedad burguesa de la época.

Características Fundamentales del Realismo

La estética realista marcó un cambio significativo respecto a movimientos anteriores:

  • El autor abandonó el yo individual para centrarse en el yo social.
  • La evasión en el espacio y el tiempo dio paso a la presentación de la vida cotidiana, tanto en el campo como en la ciudad.
  • Las emociones y los sentimientos fueron sustituidos por el análisis de ambientes y grupos sociales.
  • Se produjo un cambio profundo en el carácter de los personajes, que pasaron a ser más complejos y representativos de su entorno.

La aspiración estética central del realismo fue el anhelo de objetividad, buscando reflejar la realidad de la forma más imparcial posible.

La Novela Realista: Género Predominante

Importancia de la Novela Realista

La novela fue el género literario más cultivado por los autores realistas, ya que les permitía narrar un fragmento extenso de la vida de los personajes y, al mismo tiempo, reflejar el tiempo y la sociedad en la que vivían. La novela realista conjugó de manera magistral la representación de lo individual y lo social.

Características de las Novelas Realistas

Las novelas de este periodo presentan rasgos distintivos:

  • Reflejan la realidad enlazando los aspectos históricos con elementos de ficción.
  • Se sitúan en la época contemporánea a los autores y en lugares reales y reconocibles.
  • Los personajes son individuos normales, descritos minuciosamente en su exterior, interior y entorno social; sus diálogos son presentados habitualmente en estilo directo.
  • Es común la presencia de un narrador omnisciente, que a menudo interviene en la historia a través de opiniones y comentarios.

Benito Pérez Galdós: Exponente del Realismo Español

Estilo y Temática

Benito Pérez Galdós, figura cumbre del realismo español, reflejaba la sociedad de su tiempo en sus novelas, poblándolas con personajes de la vida cotidiana. En su obra, utiliza un narrador omnisciente, y los diálogos se presentan con estilo directo, incluyendo a menudo el monólogo interior.

Obras Destacadas

La vasta producción de Galdós se clasifica habitualmente en varias series:

Episodios Nacionales

Se trata de 46 relatos históricos que, a través de la ficción, explicaban la época en la que vivió el autor, ofreciendo una visión panorámica de la historia de España del siglo XIX.

Novelas de Primera Época

Estas novelas suelen enfrentar a personajes de mentalidad conservadora con otros de ideas progresistas, explorando los conflictos ideológicos de la sociedad española.

Novelas Contemporáneas

En esta serie, Galdós plasmó con maestría la realidad madrileña del momento, retratando la vida urbana y sus diversas clases sociales.

Novelas Espiritualistas

Estas obras se centran en el mundo interior de los personajes y en la exploración de valores morales y espirituales, marcando una evolución en su estilo.

Entradas relacionadas: