Realismo Mágico: Características y Estilo Literario en Hispanoamérica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Realismo Mágico: Un Fenómeno Literario en Hispanoamérica

El realismo mágico destaca porque la razón no es suficiente para dar cuenta de la realidad, incorporando lo fantástico y lo maravilloso como otra parte de lo real. Encontramos en este género los grandes problemas del ser humano enraizados en la situación histórica, social y física de Hispanoamérica. La visión general es pesimista: fatalismo, desesperación, soledad e infelicidad de los protagonistas.

Los narradores muestran su preocupación por la obra literaria y exponen sus opiniones. Está presente el humor mediante la sátira o el humor metafísico. Por último, el erotismo está considerado como parte de la condición humana y aparece relacionado con circunstancias sociales y culturales. Pero no supone una salida a la angustia existencial.

Innovaciones Estilísticas y Narrativas

En lo estilístico, el narrador omnisciente da paso al protagonista, personaje o a un secundario. Se produce así la multiplicidad de perspectivas. Además, se rompe la linealidad temporal con la inversión temporal, historias paralelas, saltos o caos temporal. Esta se obtiene combinando estas técnicas y añadiendo sueños, recuerdos y alucinaciones.

Entre los narradores existe una gran preocupación por la elaboración lingüística, ritmo de la prosa y empleo de imágenes. Hasta tal punto que se habla de una tendencia barroca en el estilo. El neologismo se convierte en la creación de un idioma nuevo, como el "glíglico" en Rayuela (Cortázar).

Recursos Lingüísticos para la Cohesión Textual

Marcadores para Ordenar o Distinguir

  • En primer lugar
  • Primeramente
  • Ante todo
  • Por una parte
  • Por un lado / por otro lado
  • En segundo término
  • De igual modo
  • Por otra parte

Marcadores para Continuar o Añadir Información

  • Además
  • Así mismo
  • A continuación
  • Es decir
  • En otras palabras / esto es
  • Después
  • Luego
  • Así pues
  • Hay que hacer notar

Marcadores de Contraste y Refutación

  • CONTRA: Pero, Sin embargo, Aún así, No obstante, Aun cuando, Si bien, Pese a todo, Aunque, Ahora bien.
  • REFUTAR: En cambio, Por el contrario, Al contrario, De todos modos, A pesar de todo, Pese a todo, Si bien, Si bien es cierto que, De todas formas.

Los países... Desde entonces... La presencia... Así pues... Entre las... La renovación... Protagonistas de... Surgirá así... Los escritores que... Se trata entonces... En ocasiones... En los 60 surge... Constituyen todo un fenómeno.

Entradas relacionadas: