Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus: Fusión de Realidad y Fantasía en la Obra de Allende

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El aspecto más característico del realismo mágico es la ampliación del concepto tradicional de lo real. Se sitúa al mismo nivel la realidad cotidiana y racional y los elementos fantásticos que se aceptan con total naturalidad. En La casa de los espíritus, la presencia de elementos y situaciones insólitas es indiscutible. Podemos poner como ejemplo las habilidades telequinésicas de Clara y la maldición que lanza Férula a su hermano Esteban, que provocará su progresivo encogimiento físico. Existe un paralelismo entre la obra y aquella de Cien años de soledad.

El Realismo Mágico en La casa de los espíritus

Categorización de Fenómenos Sobrenaturales

Así, Mario establece cuatro categorías:

  • Mágico
  • Milagroso
  • Mítico-legendario
  • Fantástico

A la hora de catalogar los fenómenos de La casa de los espíritus, se deberá resaltar la validez de las dos primeras categorías, teniendo en cuenta que la clarividencia de Clara se aleja de la capacidad de los magos de transformar la realidad, y tampoco puede atribuirse a la presencia de la divinidad. Estas dos últimas categorías pueden fundirse en el ámbito de lo sobrenatural.

Ejemplos de Fenómenos en la Novela

  • En la categoría mítico-legendaria, destacaríamos las intervenciones prodigiosas que permiten a Pedro García eliminar la plaga de hormigas.
  • En la categoría fantástica, la extraña tonalidad del pelo de Rosa del Valle.

Temas Recurrentes y Estructura Narrativa

La Simbiosis entre lo Real y lo Imaginario

Isabel Allende acepta la existencia de una simbiosis entre lo real y lo imaginario con esta puntualización: se advierte la presencia de la idea del tiempo cíclico. A pesar del transcurso del tiempo, la violencia condiciona el destino de personajes como Pancha o Alba, víctimas de sendas violaciones. Asimismo, el hilo narrativo se articula mediante una sucesión generacional.

Personajes y su Excentricidad

Los personajes de Allende poseen rasgos que podrían distinguirse del resto de los mortales por su grado de excentricidad o las fuerzas de las pasiones que les impulsan a actuar de una forma determinada. La autora reconoce la existencia de modelos reales que le sirvieron de inspiración a la hora de forjar la personalidad de sus criaturas. Muchas situaciones de su novela están traspasadas por el distanciamiento irónico.

Voces Narrativas y Memoria Histórica

En la novela hay varias voces narradoras (primera y tercera persona) que permiten interpretar la realidad desde una perspectiva subjetiva. La polifonía subraya el interés por perpetuar la memoria del pasado. En cuanto a la retrospección general y los diversos adelantamientos temporales, no se destaca en la novela la voluntad de experimentación técnica y formal del realismo mágico.

Contexto Socio-Político y Compromiso de la Autora

Los escenarios rurales y urbanos no proporcionan la aparición de una problemática existencial. La autora expresa su compromiso ideológico y su desencanto por la situación del país, que provocó su exilio.

Entradas relacionadas: