Realismo Mágico en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Características y Análisis
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Realismo Mágico en *La Casa de los Espíritus*
El realismo mágico en la narrativa es un intento de renovación, estrechamente vinculado a las renovaciones estéticas de las vanguardias europeas y norteamericanas. Este interés surge del deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de la realidad y la fantasía. Este tipo de narrativa posee características únicas, ya que no se trata de presentar la magia como si fuera real, sino la realidad como si fuera mágica.
Se describen cosas imaginarias o sobrenaturales como si fueran reales y cotidianas, y las cosas cotidianas como si fuesen imaginarias o sobrenaturales. Este tipo de narrativa sigue unas líneas generales:
- En muchas ocasiones, lo real maravilloso, o incluso lo fantástico, no es descrito como algo tangencial a la realidad, sino como un componente básico que la enriquece.
- Personajes ordinarios realizan hazañas, o los personajes heroicos se desenvuelven en una cotidianidad corriente.
- La literatura es tomada como meramente experimental, con polifonías y rupturas del tiempo narrativo.
- Los escenarios americanos son descritos a menudo como niveles duros y crueles de la pobreza de una población marginada socialmente, donde la muerte está muy presente.
- Existe un rechazo del humor.
Influencia del Realismo Mágico en Isabel Allende
Los rasgos mencionados anteriormente también influyen en la obra de Isabel Allende. En *La Casa de los Espíritus* se vislumbra un ambiente fantasmagórico y especial. A pesar de ello, encontramos cuatro tipos de realismo mágico:
Mundo Mágico
Las premoniciones se verifican, las maldiciones se cumplen e incluso encontramos advertencias del más allá.
Mundo Fantástico
Se borran los recuerdos, hasta el propio nombre de las cosas. Encontramos la aparición de muertos para anunciar su defunción y los espíritus.
Mundo Milagroso
Predominan las levitaciones y la telequinesis.
Mundo Mítico-Legendario
Hay apropiaciones y absorciones de otros mitos y citas legendarias.
Características Formales del Realismo Mágico en la Obra
En su obra, Isabel Allende está interesada por la inclusión en la historia narrada de la imaginación y lo esotérico para explicar y sentir mejor la realidad, ya que los episodios y hechos, totalmente racionales y cotidianos, son tomados por los personajes como extraordinarios. De manera siempre atenuada, Allende retoma también otras características formales del realismo mágico:
- Multiplicidad de narradores: combina la primera y la tercera persona, con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto.
- La polifonía abunda en diversos puntos de vista inquietantes y ambiguos, ofreciendo una realidad compleja, por lo que el lector se integra en una nueva y mágica realidad.
- Estructura narrativa no lineal: frecuentes saltos temporales para que el presente se repita o se parezca al pasado.
- Ambientación relacionada con las capas humildes: se aprecia en los acercamientos de los protagonistas al campesinado, tanto con buenas como con malas intenciones.