Realismo Mágico y Cohesión Textual: Un Viaje por Estilos Literarios y Funciones del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Realismo Mágico y la Obra de Isabel Allende
Isabel Allende publicó La casa de los espíritus en el movimiento literario del Realismo Mágico. Este movimiento, propio de la literatura hispanoamericana, muestra lo irreal o extraño como algo normal o cotidiano. Asimismo, mezcla personajes ficticios con históricos, presenta polifonía, una gran abundancia de personajes y sagas familiares, y superposiciones temporales. Se pueden distinguir dos generaciones: en la primera se hallaría Gabriel García Márquez con Cien años de soledad; y en la segunda (los novísimos), esta autora con un estilo más sencillo, popular y espontáneo.
Mecanismos de Cohesión Textual: Campos Semánticos y Léxicos
Los campos semánticos están formados por palabras de la misma categoría relacionadas con un tema; los distintos campos semánticos, a su vez, forman los léxicos. En este escrito hallamos, por un lado, el campo de [...] y, por otro, el de [...]. Los campos semánticos y los léxicos, al ser mecanismos de cohesión, vertebran el tema a lo largo del escrito y otorgan unidad a su conjunto.
La Cohesión y la Deixis en el Texto
Deixis Extratextuales e Intratextuales
La cohesión es el conjunto de mecanismos que da unidad y vertebra el texto. Observamos deixis extratextuales espaciales, con las que se muestra el lugar en el que está el emisor en relación con los objetos [...], y personales inclusivas [...]. En lo que a deixis intratextuales respecta, hay anáforas, que son palabras que se refieren a elementos aparecidos anteriormente [...].
Por lo analizado anteriormente, deducimos que el texto está correctamente cohesionado.
El Estilo Directo: Voz y Emoción
El estilo directo ayuda a citar textualmente las palabras de alguien, consiguiendo que se mantenga su carga emocional. Se introduce con el uso de los dos puntos.
Esto se logra a través de los verba dicendi, verbos que introducen un discurso; sin embargo, en este caso, el discurso aparece directamente [...] y, por otro lado, [...].
Por lo analizado anteriormente, inferimos que el autor/a utiliza el estilo directo perfectamente, logrando así citas más certeras y atinadas.
Características del Texto Periodístico: El Artículo de Opinión
Modalidad Enunciativa y Adjetivos Valorativos
El texto periodístico es aquel en el que el mensaje se transmite a través de un medio de comunicación. En este caso, se trata de un artículo de opinión, ya que una persona de prestigio (el autor/a) opina sobre un tema.
En él vemos predominio de la modalidad enunciativa, para mostrar objetividad [...]. Por otro lado, observamos adjetivos valorativos, útiles para mostrar subjetividad [...].
Tras lo analizado anteriormente, el texto cumple con las características lingüístico-estructurales de este tipo de escritos.
La Función Expresiva y la Transmisión de Emociones
Pese a que la finalidad del texto es convencer, destacan los rasgos de la función expresiva, que tiene como objetivo transmitir emociones.
Predomina el uso de la primera persona del singular [...], el subjuntivo [...] y los verbos de sentimiento [...]. Asimismo, se valoran ejemplos de sufijación apreciativa [...].
Por lo analizado anteriormente, deducimos que el autor/a logra su objetivo de transmitir pensamientos.