Realismo Mágico Latinoamericano: Origen, Exponentes y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

¿Qué es el Realismo Mágico?

El Realismo Mágico es una corriente de la nueva narrativa hispanoamericana que busca romper con los cánones de la literatura de principios del siglo XX. Se acerca a la realidad latinoamericana desde una estética que, aunque predominantemente realista, incorpora elementos fantásticos y maravillosos.

¿Cuándo surge el Realismo Mágico?

Aunque sus primeras manifestaciones se dan en las primeras décadas del siglo XX, el Realismo Mágico alcanza su mayor relevancia a partir de la década de 1960.

Principales exponentes del Realismo Mágico

  • Miguel Ángel Asturias
  • Alejo Carpentier
  • Jorge Luis Borges
  • Mario Vargas Llosa
  • Gabriel García Márquez

Características principales del Realismo Mágico

  • Presentación de lo real como maravilloso (y viceversa).
  • Lo fantástico se muestra como cotidiano (y viceversa).
  • Temas recurrentes: pueblos indígenas, política y naturaleza, pero con una reflexión añadida sobre problemas humanos y existenciales.
  • Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

¿Qué es un manifiesto?

Un manifiesto es un texto que establece las reglas de un determinado movimiento.

Diferencias entre Mito, Leyenda y Realismo Mágico

Mito (M): Responde a preguntas universales, cercano a la religión.

Leyenda (L): Narra sucesos de un pueblo determinado, cercano a la historia. Función: Explicar lo desconocido para culturas o poblaciones específicas en una época determinada.

Realismo Mágico (RM): Función: Narrar con una mirada crítica y humorística, incorporando un toque de magia y teniendo presente la cultura latinoamericana y sus pueblos originarios.

El efecto cómico en el Realismo Mágico

El distanciamiento permite una mirada moderna de las tradiciones antiguas, desde un punto de vista más descontracturado y flexible. Se genera una visión mágica de lo político e histórico.

El "Boom" Latinoamericano

Se conoce como "Boom" al fenómeno literario en el que textos escritos por un conjunto de jóvenes autores latinoamericanos alcanzaron gran éxito a nivel mundial en la década de 1960. Varios autores latinoamericanos surgieron y se hicieron conocidos. La literatura de este periodo era atractiva y pintoresca. Surgió en un momento de formalismo y tuvo un gran éxito editorial, con traducciones a varios idiomas. Algunos consideran que fue, en parte, una estrategia de las editoriales para aumentar las ventas. Como consecuencia, se dio a conocer la cultura latinoamericana y nació un interés por ella, triunfando incluso en el mercado estadounidense.

Literatura actual vs. Literatura del siglo XIX

Literatura actual: Existe una división entre literatura de calidad para un público minoritario y literatura de gran consumo, a menudo carente de calidad.

Literatura del siglo XIX: La literatura de calidad era accesible y comprensible para un público amplio.

(H2ochocolate) Se presenta un marco realista donde ocurren hechos sobrenaturales que no sorprenden. Se muestra la historia real de los pueblos originarios, sus costumbres y tradiciones, dando paso a los elementos mágicos que aparecen en la novela.

Diferencia entre Boom y Realismo Mágico

Aunque surgen en momentos similares, el Realismo Mágico es una forma de narrar una historia, con características propias que la definen e identifican. El "Boom" se refiere al éxito mundial que tuvo la literatura latinoamericana en un periodo concreto.

El Cuento Fantástico

El cuento fantástico comienza pareciendo un texto realista hasta que ocurre un hecho sobrenatural que rompe con las leyes de nuestro mundo tal como lo conocemos, y que no tiene explicación.

El Cuento Fantástico según Todorov

  • Extraño puro: Vacilación resuelta con una explicación científica.
  • Fantástico extraño: Vacilación resuelta con una explicación sobrenatural.
  • Extraño: Comienza pareciendo realista hasta que aparece un hecho sobrenatural que genera vacilación en el lector, haciéndolo dudar entre una explicación racional o irracional.
  • Fantástico maravilloso: Resuelve la vacilación aceptando lo sobrenatural desde el principio, sin buscar una respuesta racional.
  • Maravilloso puro: Es sobrenatural de principio a fin; el hecho irracional no sorprende y se acepta como posible dentro de ese mundo.

Entradas relacionadas: