Realismo y Modernismo: Un análisis comparativo de dos movimientos literarios del siglo XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Realismo
El Realismo, movimiento cultural predominante en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, se caracteriza por el reflejo de la sociedad contemporánea en la novela. Abarca una diversidad de ambientes, incluyendo sectores sociales como la burguesía y las clases bajas.
Temas
Los temas principales se derivan de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social y las cuestiones políticas del momento.
Personajes
Los personajes reflejan las tensiones sociales de la época, incluyendo proletarios, mendigos, políticos y la clase media.
La Novela
En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla una prosa periodística, la llamada prensa obrera, que narra las tensiones sociales.
Características
- El personaje es el centro de la novela, representando los rasgos de su grupo social. Se busca un retrato completo, tanto físico como moral.
- Se presenta una variada pintura de ambientes costumbristas: reuniones en casinos, paseos callejeros, culto religioso, fiestas populares, etc.
- Representación total de la vida, eliminando lo fantástico.
- El autor critica los vicios e intereses de la época, buscando una mejora social.
Modernismo
El Modernismo, movimiento artístico y cosmopolita de finales del siglo XIX y principios del XX, busca la belleza y la expresión de la intimidad personal.
Temas
La búsqueda de la belleza se manifiesta en evocaciones históricas y legendarias, con ambientes exóticos y refinados. La expresión de la intimidad, de inspiración romántica y simbolista, explora temas como la melancolía, la tristeza y la nostalgia.
Rubén Darío
Rubén Darío, figura clave del Modernismo, fue un personaje complejo, idealista y bohemio, marcado por dificultades económicas. Su obra, extensa y modernista, abarca tanto prosa como poesía.
Obras destacadas
- Azul (1888): Influenciado por la literatura francesa, combina poemas y relatos breves con temas exóticos.
- Prosas profanas (1896): Obra cumbre del modernismo esteticista, con ambientes refinados, motivos exóticos y evocaciones del pasado.