Realismo, Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Realismo

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Francia a mitad del s. XIX y que busca reflejar la realidad de la forma más objetiva posible.

Galdós

Su estilo es totalmente realista: refleja todo tipo de ambientes sociales y usa el monólogo interior para analizar a los personajes.

Características del realismo

  • Temas: el amor influido por los problemas sociales y morales (el adulterio). La religión (a favor o en contra). La política liberal frente a la conservadora.

-Técnicas narrativas: narrador omnisciente (que lo sabe todo acerca de los hechos que narra y de los personajes, sus sentimientos, su psicología). Descripciones minuciosas. Muchos diálogos y análisis psicológicos de los personajes.

-Lengua: adecuación de los distintos niveles según el personaje y su escala social (culto, normal, vulgar). Enorme riqueza léxica.

Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico europeo que propone el culto a la belleza y le refinamiento estético desde 1880 hasta 1920.

Características del modernismo

  • Temas: hastío, melancolía y angustia. También lo irracional, el misterio y la fantasía. Evasión de la realidad (hacia el pasado y hacia lugares exóticos). Cosmopolitismo (devoción por París, capital cultural y artística de todo el mundo). Amor, erotismo y sensualidad.

Lenguaje: muy culto y variado. Muchos adjetivos. Importancia de los sentidos (sonidos, musicalidad, olfato y vista). Recursos estilísticos: aliteraciones, sinestesias, símbolos.

-Métrica: musicalidad mediante los acentos de los largos versos (alejandrinos, dodecasílabos).

Poetas: Rubén Darío.

Generación del 98

La generación del 98 es un grupo de escritores españoles que se preocupan por la situación catastrófica en la que vive España tras la crisis de 1898 con la pérdida de las últimas colonias del Imperio Español (Cuba y Filipinas).

Temas

  • Preocupación por España (critican y denuncian la situación desastrosa del país que ha llevado a la pérdida de un imperio y dan soluciones para regenerarlo). Reflexiones existenciales y religiosas (Unamuno), el paisaje de Castilla (Azorín, Antonio Machado). Lorca

Entradas relacionadas: