Realismo y Naturalismo: Características, Diferencias y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Realismo
El Realismo surge en una época convulsa, conflictiva y con muchos problemas. Se produce la crisis de la monarquía de Isabel II, nace la revolución liberal llamada “La Gloriosa” y, tras eso, Isabel renuncia al trono. Se restaura la monarquía de los Borbones y se inicia la modernización de la industria, empeorando las condiciones de vida. Por último, se desarrolla el movimiento obrero, que se organizó por sindicatos y partidos.
Es un movimiento artístico y literario de la segunda mitad del siglo XIX que representaba de forma minuciosa y objetiva una realidad muy concreta de la vida cotidiana y de los problemas de la sociedad burguesa.
Novela
- Verosimilitud: la trama del relato y el ambiente siempre tienen que resultar reales.
- La observación subjetiva: no tiene que ser fantasía, debe limitarse a ser un estilo directo.
- Técnica minuciosa y detallista de la descripción.
- Narrador omnisciente.
Temas
- Se trataban relaciones amorosas, conflictivas sobre el adulterio, conflicto de los personajes con la realidad.
Estilo
- Lenguaje sencillo y coloquial.
- Gran importancia de la mujer.
Este es el género que mejor reflejó al realismo, que mejora el giro plástico a la realidad.
Naturalismo
Deriva del realismo y consiste en llevar al extremo las ideas de este. El naturalismo va asociado a una concepción pesimista del hombre y de la vida, dado que explica la conducta humana a partir de teorías biológicas. En nuestro país fue motivo de polémica, porque reflejaba con mucha crudeza los aspectos más pobres de la realidad y la negatividad de los seres humanos.
La Regenta
- La voz del narrador se alterna de punto de vista objetivo y neutral al presentar a los personajes con movimientos subjetivos, hace uso del lenguaje embellecedor.
- Se combina la riqueza léxica del narrador con la reproducción del habla de los personajes.
- Estilo indirecto libre e interior para describir la psicología de los personajes.
- Es una novela porque plasma la realidad, es una descripción porque el verbo está en pretérito imperfecto y se describe absolutamente todo.
- Lenguaje sencillo y claro.
- La sociedad es “sucia” porque no les gusta.
- Narrador omnisciente.
- Comparaciones, metáforas o hipérboles y deseo sexual.