Realismo y Naturalismo en España: Origen, Características y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Realismo: Reflejo de la Sociedad Burguesa del Siglo XIX

El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la burguesía de la segunda mitad del siglo XIX.

Características Principales del Realismo

  • Verosimilitud: Para dotar de credibilidad a la obra a través de su ambiente, lenguaje y situaciones.
  • Observación Objetiva: El autor no recurre a la fantasía, abordando temas reales de la época como el conflicto amoroso o el adulterio.
  • Técnica Minuciosa y Detallista: La descripción abarca desde el entorno hasta el plano psicológico de los personajes, gracias al uso del narrador omnisciente, lo que confiere mayor credibilidad.
  • Estilo Sencillo y Coloquial: El lenguaje utilizado es accesible y cercano a la realidad.
  • Intención de Tesis: Muchas novelas realistas defienden posturas ideológicas o sociales.

Las primeras novelas realistas destacadas en España fueron La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós y Pepita Jiménez de Juan Valera. Este siglo fue denominado el 'Siglo de la Novela', al considerarse el género literario idóneo para estos movimientos artísticos.

El Naturalismo: La Realidad en su Máxima Expresión

El Naturalismo es un movimiento artístico y literario muy relacionado con el Realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como en los más vulgares. Se desarrolló principalmente en la década de 1880.

Características del Naturalismo

Aunque muchos de sus autores fueron extranjeros, como Émile Zola (escritor francés considerado el creador del Naturalismo, cuya primera obra destacada fue La Desheredada), las características de este movimiento son muy similares a las del Realismo, pero con matices distintivos:

  • Estilo Natural y Sencillo: Búsqueda de la máxima fidelidad a la realidad.
  • Ambientación Contemporánea: Los escenarios y situaciones reflejan la época actual.
  • Planteamiento de Tesis: Al igual que el Realismo, busca demostrar ideas o teorías sociales.
  • Rigurosa Documentación y Observación Objetiva de la Realidad: Un enfoque casi científico en la representación.

Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

Escritores del Realismo Moderado

Entre los escritores del Realismo moderado se encuentran Fernán Caballero, Juan Valera, José María de Pereda y Pedro Antonio de Alarcón.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Benito Pérez Galdós (estudió Derecho y se dedicó a la escritura) es una figura central de la literatura española del siglo XIX. Su vasta obra literaria se estructura en tres épocas principales:

  • Época Realista: Incluye novelas históricas como los Episodios Nacionales, cuyo propósito era aprender del pasado para construir una sociedad mejor. También destacan las novelas de tesis, como Doña Perfecta, que defendían el progreso y la ciencia.
  • Época Naturalista: Con novelas contemporáneas de gran calado social, como Fortunata y Jacinta.
  • Época Espiritualista: Surgió como superación del Naturalismo, con obras como Nazarín.

Leopoldo Alas 'Clarín' (1852-1901)

Leopoldo Alas 'Clarín' fue un intelectual de ideas liberales que denunciaba los defectos de la sociedad. Escribió cuentos como Doña Berta y Pipa, y también novelas, siendo La Regenta su obra más importante.

Otros Autores Afines al Naturalismo

Otros autores afines al Naturalismo, con una estética cercana a la de Zola, fueron Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.

Entradas relacionadas: