El Realismo y Naturalismo Literario Español: Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Realismo

El Realismo es un movimiento artístico y literario que nació en Francia y se extendió rápidamente por toda Europa. Los escritores intentaron reflejar fielmente la realidad. El lema del Realismo fue la verosimilitud, es decir, debían presentar problemas, ambientes y personajes como si fueran reales. El género más cultivado fue la novela.

Características del Realismo

  • Temas propios de la vida cotidiana: conflictos sociales y morales comunes en la época.
  • Personajes pertenecientes a la vida ordinaria, desde la clase media burguesa hasta los estratos más bajos de la sociedad.
  • Ambientes variados.
  • Estilo sencillo y preciso, con abundantes diálogos.

Autores Representativos del Realismo Español

Juan Valera

Juan Valera estudió derecho y ejerció tareas diplomáticas. Comenzó a publicar en la madurez y fue uno de los escritores más cultos de su tiempo. Trató preferentemente el tema del amor, encarnado en protagonistas femeninos. Pepita Jiménez y Juanita la Larga fueron sus novelas más logradas, ambas ambientadas en Andalucía.

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós, desde muy joven, vivió en Madrid, donde inició la carrera de derecho y residió hasta el fin de sus días. Abandonó los estudios para dedicarse al periodismo y después a la literatura. Su obra se divide en tres etapas:

Primera etapa

Las primeras novelas coinciden con un fuerte apasionamiento político y fueron instrumentos de propaganda del liberalismo. Ej: Doña Perfecta.

Segunda etapa: Novelas españolas contemporáneas

En esta etapa, que incluye obras como La desheredada y su obra maestra, Fortuna y Jacinta, Galdós se interesa por el mundo interior de los personajes. Los deseos de sus protagonistas los impulsan a la búsqueda de una felicidad imposible en el marco de una sociedad que valora los bienes materiales y la posición social. En estas novelas se muestran todas las características literarias del Realismo.

Tercera etapa

Galdós se interesa por personajes espirituales y enigmáticos. Misericordia es la novela más lograda de este periodo. La protagonista es una mendiga que se distingue por su solidaridad y entrega. Galdós presenta personajes modélicos, llenos de generosidad y compasión. Ofrece un vasto cuadro histórico que relata momentos capitales de la historia de España del siglo XIX, mostrando la fractura de la sociedad en dos Españas enfrentadas e irreconciliables.

El Naturalismo

El Naturalismo es un movimiento literario derivado del Realismo que lleva al extremo algunos rasgos de la estética realista. La novela se convirtió en un método de estudio de la conducta del hombre en su relación con el medio.

Características del Naturalismo

  • Predilección por personajes de las clases sociales más bajas y marginales.
  • Ambientes sórdidos y degradados.
  • Preocupación por la reproducción fiel de la realidad.

El Naturalismo tuvo poco éxito en España. Escritores como Alarcón, Pereda o Valera lo rechazaron. Otros, como Pardo Bazán, Galdós o Clarín, lo rechazaron por sus ideas materialistas y científicas.

Autores Representativos del Naturalismo Español

Leopoldo Alas 'Clarín'

Leopoldo Alas 'Clarín' pasó su vida en Oviedo y siempre se sintió asturiano. Fue un gran crítico literario y escribió muchos cuentos y novelas breves. Pero, sobre todo, se le conoce por su novela La Regenta, auténtica obra cumbre de la literatura española del siglo XIX. La Regenta cuenta la historia de Ana Ozores, joven y bella esposa del regente, un hombre ya mayor, preocupado por la caza y los dramas de honor. Fermín de Pas, un joven y ambicioso, va llenando la cabeza de Ana de escrúpulos religiosos hasta adquirir un dominio casi total sobre ella. Don Álvaro Mesía, donjuán oficial de Vetusta, también emprende el asedio de Ana. Ana Ozores es, en gran medida, producto de sus circunstancias, pues su infancia fue desdichada, sin amor ni afecto. Vetusta, ciudad claramente identificable con Oviedo, representa un elemento activo del conflicto interior de Ana, un auténtico personaje colectivo que interviene en sus estados de ánimo y en sus decisiones.

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán, mujer de amplia cultura y formación literaria, destaca por ser una gran conocedora de los grandes novelistas europeos de su época. Su obra más conocida es Los pazos de Ulloa.

Entradas relacionadas: